28 mar 2011

Pedagogía lucrativa

Publicado en El Comercio, 28 Mar. 2011

La carencia de lugares donde estudiar es historia. La oferta no ha parado de crecer al ver lo rentable que es este negocio. Sin embargo, la falta de una visión a largo plazo enturbia su futuro


Si nuestros bisabuelos vivieran, se escandalizarían al escucharnos decir que queremos poner un colegio porque “es un buen negocio”. Y se quedarían aun más perplejos si les comentáramos que hasta los bancos o los fondos privados de pensiones (AFP) invierten en centros de estudios. Porque en el pasado, como bien recuerda Dextre Chacón, presidente del directorio de la Universidad Científica del Sur, la educación era una actividad filantrópica que no pagaba impuestos, pero tampoco generaba utilidades para repartir entre los inversionistas. Y fue labor del Estado, la Iglesia o algún millonario interesado en hacer donaciones, hasta que Fujimori y el ministro de Economía de aquel entonces, Carlos Boloña, crearon un nuevo marco legal que permitía construir un colegio o universidad simplemente para ganar dinero. Claro, también podían seguir existiendo las asociaciones sin fines de lucro, las cuales hoy están exoneradas solo del pago del Impuesto a la Renta si reinvierten todas sus utilidades.

Abierta la puerta, la multiplicación de la oferta privada fue natural, porque existía una alta demanda desatendida y los ingresos de la población fueron mejorando. Así, en menos de 20 años se pasó de tener menos del 15% de educación privada en el país a cerca del 30%. Ricardo Cueva, director de Ipsos Márketing en Ipsos Apoyo, explica que para los padres de familia de todos los estratos sociales lograr un ‘cartón’ o título profesional para sus hijos es una prioridad, algo imprescindible para lograr “un futuro mejor”. Además, aclara, existe el convencimiento de que los servicios privados son mejores que los públicos, y por eso están dispuestos a invertir “lo máximo posible” en un colegio o universidad privados.
La importancia de la educación superior, complementa Antonio Alvarado Patiño, director de gestión comercial de ISIL, incluso ha subido dentro la escala de prioridades de las familias. Hoy el rubro de educación, según el Estudio de Intenciones de Compra 2011 preparado por ISIL, se encuentra en segundo lugar, solo superado por la alimentación. Y en la composición de la canasta de consumo del INEI, la enseñanza ha pasado de ser la séptima en importancia en el 1994 a ocupar el segundo lugar en el 2009.

IMPARABLES


El crecimiento de la oferta educativa se ha acelerado, según Justo Zaragoza, director del grupo Educación al Futuro, porque atender la demanda no implica contar con elevados capitales de inversión y el retorno se aseguraba con un cliente cautivo por cinco o diez años. Para las profesoras de clase media, refiere, es atractivo alquilar una casa (US$60 mil), comprar útiles (US$100 mil), contratar mano de obra barata (S/.1.500 mensuales por profesora) y montar un nido para el barrio. En las zonas periféricas, los costos para iniciar un colegio son similares (comprar un terreno y construir un local por US$130 mil), y los ingresos (calculados en S/.1 millón anuales) están asegurados, aun cuando la calidad sea mediocre porque los padres no son muy exigentes. “Es un negocio complicado y atareado, pero si se tiene vocación pedagógica la permanencia está asegurada”, agrega Zaragoza.

En los niveles socioeconómicos A y B, la situación es un poco diferente. Cueva coincide en que también se trata de un buen negocio, con una rentabilidad neta estimada por encima del 30%, pero los montos de inversión son mucho mayores, la exigencia de calidad es superior y por eso se cobran pensiones que van entre los S/.650 y los S/.3.000. De hecho, “el ratio de ingreso a los colegios más demandados de los NSE A y B de Lima es más exigente y complicado que el ingreso a muchas universidades, debido a que existe mayor demanda que oferta de calidad. Hoy en día, un padre de familia puede darse con la sorpresa de que la pensión mensual de los 5 colegios más caros de Lima es mayor o igual que la pensión de las 5 universidades más caras de la ciudad”, complementa Elsa del Castillo, directora de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.

Asimismo, en estos segmentos se observa un fenómeno diferente: la segmentación. La oferta se especializa por métodos educativos, estilos de enseñanza, religión, dificultades de aprendizaje u otros valores agregados. Aquí los negocios siguen siendo medianos, comenta Cueva, pero también surgen alternativas que pertenecen a grandes grupos económicos o están asociados a alguna universidad, como la San Ignacio de Loyola. Pero eso no es todo. Zaragoza añade que también se logran montos interesantes de facturación (S/.20 millones aprox.) bajo el modelo de franquicias educativas, que tienen al grupo Pamer como principal exponente. Ellos nacieron en los ochenta como academia preuniversitaria, cuando las opciones de ingreso eran 12 a 1. Hoy, uno de cada tres postulantes ingresa, las academias son menos demandadas y la garantía de ingreso se ofrece a través de un buen colegio preuniversitario.

¿FINES PERVERSOS?

Si damos el salto y miramos el mercado de estudios superiores, encontramos una conducta parecida pero manejada a mayor escala: para atender la inmensa demanda han llegado a existir 110 universidades que para operar han requerido una inversión mínima de US$1,2 millones. Sin embargo, el perverso problema de tener mucha oferta de poca calidad se agrava a este nivel, según Cueva, porque se hacen inversiones en infraestructuras simples que pueden recuperarse rápido y se atiende el deseo de un título sin mirar las necesidades laborales del país. “No invierten en carreras que requieran laboratorios costosos o alta tecnología, sino que ‘producen’ 10.000 abogados al año que no tendrán dónde trabajar”, añade Zaragoza, quien considera que de esta manera se logra tener más de 25 locales que permiten facturar más de US$250 millones, pero no se generan investigadores, patentes o aportes al sector industrial.

Y si bien en el camino han ido desapareciendo algunos centros educativos mediocres, Dextre Chacón recuerda que carecemos de certificaciones de calidad en los estudios de pregrado y posgrado que ayuden a los clientes (padres e hijos) a elegir mejores productos educativos.

DIVORCIOS

El problema que estos negocios de rápida expansión le generan al país va más allá de su sector, porque mientras el Perú crece a cifras envidiables en Latinoamérica, en el plano educativo se mantienen índices de muy bajo rendimiento (el Perú tiene el puesto 63 de 65 en la prueba PISA) y se corre el riesgo de quedarnos como una economía primaria, que no otorga valor agregado a su producción y no hace sostenible el bienestar económico.

Según los empresarios, la industria crece, pero sus demandas laborales no son atendidas por la oferta educativa. César Ostos, gerente de la división químicos de performance de BASF Peruana –compañía de capitales alemanes que ofrece productos para las industrias textil, de plásticos, pinturas y otros–, dice que en el país existe un déficit de técnicos medioambientales.

“Hay especialistas en medio ambiente, pero no muchos y las compañías se los pelean. Por ejemplo, en BASF Peruana hemos comenzado a trabajar el tema huella de carbono y en un futuro, el país necesitará más especialistas en este rubro, porque poco a poco la sociedad lo irá adoptando. También se debe comenzar a formar expertos en energías renovables, porque hay muchas alternativas de inversión en ese tema”, dice.

El país, según el ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, necesita técnicos capaces de innovar para lograr que la exportación de productos sea con valor agregado, y que no se dependa de los vaivenes de los precios internacionales de los commodities.

“La base de la competitividad es la capacidad de innovar y crear permanentemente, para lo cual una buena educación es clave”, añade Alejandro Indacochea, profesor de Centrum Católica, quien lamenta que el país no cuente con la educación que la industria necesita. Según comenta, cuando elaboraba el libro “Junín competitivo”, encontró que en Huancayo había siete universidades y todas ofrecían la carrera de Derecho, pero no habían desarrollado áreas como piscicultura, turismo o ingeniería agrícola, las cuales potencian el desarrollo de la región y se constituyen en las verdaderas necesidades por atender.

EQUILIBRIO

Este problema, según Cueva, no surge por la falta de una adecuada estrategia de negocios, porque la venta del ‘producto’ funciona en todos los niveles o estratos socioeconómicos (el crecimiento anual fluctúa entre 10% en colegios y 20% en universidades), sino por un problema de visión cortoplacista que no combate la inequidad (solo cinco instituciones brindan excelencia y sus egresados son más valorados en el mercado laboral). “Las instituciones académicas podemos actuar de manera emprendedora y buscar ser competitivas como empresas, pero (...) el rol social que cumple una entidad educativa exige dejar de lado las prioridades de repartición de excedentes y la inversión con retornos de corto plazo, para privilegiar la inversión constante en la mejora de calidad de la oferta académica. En educación hay que invertir en investigación, en infraestructura y en capital humano para dar un servicio excelente de formación. Esto exige una mirada de largo plazo”, afirma Elsa Del Castillo.

Y no se trata de invertir solo en edificios y ofrecer las carreras que atraen más a los escolares, sino brindar también lo que pide el mercado laboral y revalorizar el nivel técnico. Indacochea asegura que turismo, agroexportación especializada, forestal, piscicultura o biotecnología (atendiendo a nuestra biodiversidad), logística en transportes multimodales, entre otros, deberían ser ya tópicos presentes en los centros de educación superior.

Los catedráticos consultados coinciden en que se necesita un cambio en el sistema educativo nacional para optimizar la calidad en el mercado, pero eso no sucederá de la noche a la mañana. Un trabajo coordinado del Gobierno, los empresarios y las entidades educativas, sumado a una mayor regulación del Estado sobre la calidad del servicio (incluyendo certificaciones) y un mayor presupuesto para la investigación en innovación, permitirá que la educación salga del letargo en el que se encuentra. La clave será sumar esfuerzos, porque la experiencia nos ha demostrado que, en el mercado educativo, hace falta que alguien más (Gobierno e industria) ayuden a equilibrar la oferta y la demanda.

(Ver fuente original)

26 mar 2011

Importación de juguetes alcanzó los US$160 millones

Publicado en El Comercio, 26 Mar 2011

El 70% de las ventas de la empresa todavía se concentra en la capital peruana


En los últimos cuatro años, el mercado peruano de juguetes ha crecido entre 10% y 12% anual, según Óscar Pacheco, gerente de ventas de Mattel Perú.

El ejecutivo señaló que las importaciones en el 2010 estuvieron entre los US$86 y US$87 millones precio FOB, aproximadamente US$160 millones a precio de ‘retail’. Para este año, esta cifra podría crecer en 10%.

La llegada del Barbie Store el año pasado pudo reforzar la penetración de mercado de Mattel, gracias a lo cual lidera el segmento, afirmó Pacheco.

El 70% de las ventas de la compañía se sigue concentrando en Lima. Entre las provincias con mayor demanda están Trujillo y Arequipa.

Pero, ¿cómo son los niños peruanos? Olga Pinzón, senior manager de Licencias de la Región Norte de CASA (Centro América, Sudamérica y Caribe), señala que el consumidor local siempre está pendiente de los nuevos lanzamientos, le gusta las marcas y está comprometido con ellas. Al año renuevan el 90% de su portafolio.

MERCADO ATRACTIVO

Juan Gutiérrez, vicepresidente para Latinoamérica de la División de Licencias, mencionó que, luego de Brasil, el Perú es el segundo mercado en la región que más ha crecido en cuanto a licencias.

Cabe señalar que Mattel tiene más de 25 empresas licenciatarias en el país dedicadas a la fabricación de calzado, cuadernos, mochilas y textiles. Son los productos de este último rubro los que se están exportando hacia Venezuela y Ecuador.

Francisco Baquero, director regional de licencias de CASA indicó que en el futuro se podría exportar a uno o dos países más.

(Ver fuente original)

22 mar 2011

Carvajal cambia de imagen y apunta a crecer en empaques

Publicado en El Comercio, 21 Mar. 2011

La primera semana de abril, la organización Carvajal de Colombia presentará en el Perú su nueva imagen corporativa. Sin embargo, el cambio de logo y eslogan solo son parte de una estrategia más completa que busca revertir la situación actual: el cliente no identifica a sus diversas empresas como parte de un mismo grupo.

El cambio, que ya se gestaba desde el 2004 con la incorporación del IFC como socio, tomó fuerza en el 2008, cuando luego de 104 años de existencia y tres generaciones del apellido Carvajal en los cargos más altos, fue elegido por primera vez como presidente alguien que no es miembro de la familia. Ricardo Obregón, quien había trabajado en Bavaria y Procafecol (Café Juan Valdez), asumió la misión de liderar una compañía que se maneje con un criterio institucional, más que familiar. Para eso, Carvajal colocó bonos por US$230 millones, vendió las empresas que le significaban escaso margen y ha agrupado al resto en siete sectores de negocio: pulpa y papel, educación, tecnología y servicios, empaques, espacios, información y soluciones de comunicación. Por ejemplo, Grupo Norma, el primer productor de cuadernos en América Latina, será ahora Carvajal Educación. Año y medio tomaría el proceso legal para completar el cambio.

Aunque Carvajal tiene cinco empresas en el Perú (Pamolsa, Grupo Norma, Propal, Mepal, Assenda) y más de 800 colaboradores, su operación aquí solo representa el 5% de sus ingresos totales. “Queremos apostar por la industria del empaque; hoy se venden diez veces más empaques que libros”, dice Obregón.

“No se piense que estamos enamorados de la impresión y del papel”, dice Alfredo Carvajal, el último presidente de la compañía que llevó el apellido. “Las empresas son cada vez menos arraigadas a sus países de origen y hoy, como se dice, nuestro ‘core business’ es el ‘making money business’”. El futuro de la organización está en los empaques de plástico, metálicos y flexibles, por su alta rentabilidad, y en brindar soluciones en outsourcing y comunicación por diversos canales, tanto en impresión como multimedia.

(Ver fuente original)

17 mar 2011

Perú: Por fotocopias se pierden US$17 mlls.

Publicado en El Comercio, 17 Mar. 2011

Editoriales buscan acuerdo con las universidades para abaratar los textos


Germán Coronado, director de la Editorial Peisa, presentó ayer un informe preliminar según el cual el tamaño del mercado de libros fotocopiados (aquellos textos reproducidos en inmediaciones de las universidades) asciende a US$17’194.909. “El mercado de las fotocopias, que vulnera el derecho de autor y afecta las ventas editoriales, atiende a más de un millón de jóvenes y representa casi un tercio de las ventas que hace la industria editorial formal, que el año pasado bordeaba los US$52 millones sin contar textos escolares”, precisó.

Al cierre del 2009, agregó, la industria editorial vendió US$140 millones, de los cuales al menos US$90 millones corresponden a textos escolares. Este año, añadió Jaime Carbajal, presidente de la Cámara Peruana del Libro, la industria facturará por lo menos US$190 millones porque el Estado hará varias compras.

“La industria viene avanzando, pero maneja un mercado muy pequeño aún debido a la existencia de un gran comercio de copias no autorizadas a menos del 10% del valor real de los libros originales. Es por eso que estamos creando la asociación Perú Repro para organizar a las editoriales en una defensa colectiva de sus derechos y promover el acceso a obras reproducidas legalmente”, explicó Carbajal, presidente de Perú Repro. “Creo que no se trata de perseguirlos, sino de ampliar el mercado y lograr acuerdos de las editoriales con las universidades con precios más asequibles”, agregó.

(Ver fuente original)

16 mar 2011

Minedu investiga a 60 editoriales

Publicado en Peru21, 16 Mar. 2011

Empresas que elaboran textos escolares serán fiscalizadas. Sancionan a tres directoras y a dos profesoras de colegios estatales.


Si las autoridades cumplen con su palabra, en los próximos años la compra de libros escolares ya no será un dolor de cabeza para los miles de padres de familia de los colegios privados y, además, no serán víctimas de mafias. El Ministerio de Educación (Minedu) y el Indecopi anunciaron ayer una serie de medidas que apuntan a regular la calidad, venta y precio de los textos.

Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, el secretario técnico de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, Edwin Aldana, señaló que no solo están investigando a las cuatro editoriales denunciadas por concertar con directores de colegios privados para la venta de sus libros, sino a todas las empresas dedicadas a este rubro, que son casi 60 a nivel nacional.

“Se ha solicitado la información contable de los últimos dos años, el detalle de la política de ventas y la relación de los centros educativos con los cuales han trabajado”, explicó el funcionario. Informó que, si bien se ha identificado a cuatro empresas infractoras (Santillana, San Marcos, Corefo y Hilder), aún se desconoce los colegios involucrados.

BUSCARÁN CALIDAD.

Mientras tanto, el viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, Idel Vexler, anunció que en los próximos días se instalará un grupo de trabajo para elaborar un sistema de acreditación de textos escolares. Es decir, todos los libros pasarán por un control de calidad antes de que sean recomendados por los centros particulares.

“No se trata de censurar ningún material educativo. Se trata, más bien, de velar para que los textos que se oferten en el mercado sean de calidad”, subrayó Vexler.

DIRECTORAS SANCIONADAS.

Sin embargo, el negociado con los textos escolares no solo fue detectado en los colegios privados sino también en los nacionales. Ayer, el viceministro de Gestión Institucional del Minedu, Víctor Díaz Chávez, informó que tres directoras fueron suspendidas y sancionadas por exigir a los padres de familia la compra de libros de la editorial Hilder.

Ellas son María Laguna Ortega, de la Institución Educativa Inicial Mi Dulce Hogar, de San Juan de Miraflores; Nery Cucho de la Cruz, del colegio Rayitos de Luz, de Lurín, y Luzmila Baca Bravo, del colegio Reina del Carmen, de Villa María del Triunfo.

(Ver fuente original)

7 mar 2011

Lima: las familias priorizan la educación


Publicado en Peru21, 07 Marzo 2011

La mayoría compra útiles en el mismo colegio


El 55% destina casi todo su ingreso a enseñanza de sus hijos. La mayoría desembolsó lo mismo en esta campaña escolar respecto a 2010.

Para los padres de familia, la educación de sus hijos es un factor fundamental y es el destino de gran parte de sus ingresos económicos.

La encuesta “Informe de resultados de la campaña escolar 2011’ elaborada por la consultora GRM pone en evidencia esta situación, pues el 43% de los hogares encuestados señala que invierte entre el 50% y el 80% de sus recursos en educación, mientras que el 12% indica que el desembolso supera el 80%. Es decir, el 55% de las familias destina más de la mitad de su ingreso en la enseñanza de sus hijos.

Este panorama se observa con mayor énfasis en los niveles socioeconómicos bajos. Así, el 46% de los hogares del sector D de la población usa más del 80% de sus recursos en educación, mientras que en el sector A/B solo llega al 17%.

Esto también se debe a la diferencia entre ambos lados, pues en el segmento de mayor poder adquisitivo el ingreso es hasta 14 veces más que lo que recibe el grupo menos favorecido, según cifras de Apoyo.

CAMPAÑA 2011.

En lo que se refiere a la percepción del gasto en matrícula y pensión, el 61% considera que desembolsó lo mismo que el año pasado, mientras que el 36% dijo que gastó más que en 2010. Para el 59% de los encuestados, el nivel de pago por educación es “accesible”.

En tanto, el 54% afirmó que utilizó sus ingresos propios para financiar la compra de útiles escolares este año. El 43% lo hizo a través de ahorros o juntas. El 4% se prestó de un banco o de un familiar. Otro 4% acudió a la tarjeta de crédito. Y solo el 2% reservó su gratificación de diciembre para este fin.

Otro resultado a tomar en cuenta es que el 61% de los hogares compra los útiles en el mismo colegio donde estudian sus hijos, mientras que el 39% va al Mercado Central o a Mesa Redonda.

(Ver fuente original)

6 mar 2011

Minedu denunció negociado de editoriales



Publicado en Peru21, 07 Marzo 2011

Ponen al descubierto el oscuro negocio detrás de la venta de estos textos.


El caso ya está en manos del Indecopi. Los colegios que lucran con la venta de libros escolares recibirían multas de más de S/.1 millón.


Con más de un millón de soles serían multados los colegios que se coludan con las editoriales y lucren con los libros escolares, advirtió el Ministerio de Educación, luego de que se propalara un reportaje que puso al descubierto el oscuro negocio detrás de la venta de estos textos.

El viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, dijo que así lo establece la Ley de Protección a la Economía Familiar y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, que también prohíben direccionar la compra de uniformes, libros, cuadernos y demás artículos escolares.

“El artículo 16 de la Ley de Protección a la Economía Familiar, señala, entre otras cosas, que los padres de familia no podrán ser obligados a presentar el total de útiles escolares al inicio del año escolar; ni a adquirir uniformes o materiales o útiles educativos en establecimientos señalados con exclusividad por los centros educativos”, dijo.

El funcionario indicó que la entidad que debe aplicar las sanciones es el Indecopi, instancia ante la que ya fueron denunciadas las empresas editoriales implicadas (San Marcos, Santillana, Corefo y Hilder) en el reportaje de Panorama.

(Ver fuente original)

1 mar 2011

Ventas por campaña escolar en Mesa redonda crecen 15% con relación al 2010

Lima, feb. 28 (ANDINA). Las ventas por campaña escolar en Mesa Redonda crecerán un15 por ciento en comparación al año pasado, estimó la presidenta de la Asociación de Damnificados de Mesa Redonda y Trabajadores del Comercio Informal del Cercado de Lima, Gregoria García Poma.

“La campaña escolar recién empezó el pasado 26 de febrero y estimo que durante estos 15 días las ventas crecerán un 15 por ciento más que el año pasado, hay bastante venta y lo vamos a aprovechar al máximo”, manifestó García.

La presidenta de la asociación comentó que para esta campaña escolar los 256 stands que la comprenden han invertido hasta 50 mil soles en mercadería.

Asimismo, dijo que a pesar de que las ventas se estén dando a pocas horas de que comience el año escolar 2011 (mañana 1 de marzo) a ellos no les afecta, más bien están convencidos de que las ventas aumentarán porque “por lo general las personas esperan el inicio de clases para hacer sus compras”.

No obstante, mencionó que lo que puede hacer que las ventas no estén “mucho mejor” es que muchas personas prefieren ahora los centros comerciales por la facilidad de la tarjeta de crédito,

“Pero a pesar de ello las ventas van bien porque una de las ventajas que tiene está galería es que cuenta con alrededor de 18 puertas de acceso, lo cual la hace muy vistosa. Son aproximadamente 10 puertas las que se encuentran en la calle Miró Quesada y las otras en Andahuaylas, con stands que ofrecen mercadería surtida para que la gente escoja a su gusto las cosas”, resaltó

También indicó que los productos que se venden en la galería son “originales, nada tóxico para los menores, cosas de buena calidad”.

La comerciante indicó que les da charlas a los vendedores para que atiendan bien a sus clientes y así vayan generando compradores fieles (quiere decir que se aseguran que los clientes vuelvan año tras año).

La lista de útiles para jardín puede costar desde 120 soles, en tanto que para primaria cuesta unos 180 soles, y para secundaria desde 220 soles.

(Ver fuente original)