Mostrando entradas con la etiqueta cómo comprar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo comprar. Mostrar todas las entradas

14 dic 2010

Como elegir los útiles escolares

InicioPublicado en el portal Cómo Hacer Para?

Estas son algunas recomendaciones que se pueden tener en cuenta a la hora de comprar los útiles escolares.

Escrito por: Staff de CHP Familia y relaciones

Los colegios, suelen pedir, ya sea al termino del año escolar o ha comienzos del próximo (aunque es mas común en la actualidad, que lo hagan al terminar las actividades anuales), una lista de materiales que le harán falta a nuestros hijos durante el año siguiente para cumplir con sus actividades escolares sin contratiempos.

Pero seguramente, guardamos esa lista en algún cajón y recién la desempolvamos, tan solo unos días antes del comienzo del nuevo periodo escolar, donde las compras se transforman en una verdadera odisea, ya que todos han hecho lo mismo.

El gasto en la compra de útiles escolares no es poco y más aun si los niños en la familia son varios. Todo padre desearía que los mismos les duren a sus hijos hasta la finalización del ciclo escolar. Y esto no es imposible, siempre y cuando enseñemos a los niños (desde más pequeño mejor) al correcto uso y cuidado de los mismos.

Es un aprendizaje fundamental no solo para los comienzos de su vida escolar, sino para toda su vida incluida la de adulto.

El gusto personal de nuestros hijos y los útiles escolares

Si notamos a los niños poco entusiasmados ante la inminente llegada del nuevo ciclo escolar, podemos ayudar a incentivarlos, permitiéndoles que nos acompañen a hacer las compras, armar los elementos juntos y permitir, dentro de las posibilidades económicos, que los útiles tengan que ver con sus gustos personales, aunque más no sea en colores o formas (por ejemplo, si les gusta la mochila verde flúo, aunque a nosotros la roja, inclinarse por la elección de ellos, después de todos serán ellos quienes la usen todos los días).

Elegir calidad y no marcas

Para realizar una compra inteligente, hay que comenzar por no dejarse influenciar por las marcas que el mercado actual o de moda nos ofrece, muchas veces por optar por las mismas, no controlamos y nos llevamos material de poca calidad y a precio elevado, elegida por la portada con dibujos llamativos que llaman la atención a niños y grandes.

Otra consejo, es el de buscar precios, muchas veces el mismo útil escolar, se encuentra mas económico en otro local, por lo que la búsqueda de precio es infaltable a la hora de querer realizar una buena compra ahorrando en la misma.

Por eso, estas recomendaciones pueden ser de gran ayuda para poder completar sin inconvenientes la lista requerida.

Es importante tener en cuenta que ningún establecimiento escolar nos puede obligar a adquirir tal o cual marca de útiles escolares, si en el listado se encuentra alguna marca en particular, debemos pensar en la misma como una sugerencia o una recomendación, no como una obligación.

Como elegir útiles de calidad para la escuela

Lápices de colores. Controla que la mina de los mismos se encuentre bien centrada, estar derechos, si podemos trazar una línea con ellos, que en el trazo no notemos que deja residuos de la mina y que al sacarles punta, no se astillen, la viruta debe quedar entera.

Lápices negros. Optar por los triangulares, ya que se adaptan mejor a la postura de los dedos. Tener en cuenta que el lápiz es uno de los elementos más usados en el ámbito escolar.

Lapiceras o biromes. De buena calidad (para que duren todo el año y no se revienten en los bolsillos, cartucheras o dentro de la mochila. Y suaves al escribir, para no tener que forzar la mano, situación que suele culminar en dolor en la muñeca o fatiga para escribir, desencadenantes seguros de tareas incompletas.

Crayones. También se conocen como lápices de cera, esos lápices que se usan para pintar, deben ser suaves al trazo y no desgranarse. Los mas gruesos se quiebran menos y son ideales para los mas pequeños.

Plastilinas. No deben ser tóxicas ni tener olor. Hay que fijarse en la cantidad de cada envase, ya que un envase más económico no quiere decir que posea la misma cantidad que otro. También hay que fijarse que vengan en varios colores y no en uno solo (esto es en el caso en que se compren envases cerrados y no se adquieran de forma suelta.

Témperas. Fijarse en la cantidad de cada envase y que estén blandas y no secas en su interior. Lo mejor es retirar las tapas y controlar una por una. Si se compran en cajas, verificar la variedad de colores.

Tijeras. Para evitar accidentes, optar siempre por las de punta redonda y que estén realizadas en acero inoxidable, para evitar se oxiden y pierdan el filo al poco tiempo de ser usadas. Una buena tijera durará todo el año. En la actualidad, se pueden adquirir tijeras para zurdos o diestros, tener en cuenta esto, sobre todo en el caso de tener niños zurdos, para facilitar el uso de la misma.

Cuadernos. Mejor si podemos optar por los cosidos y de tapas duras para los grados inferiores (si la escuela lo permite). Controlar la calidad de las hojas, ni muy gruesas ni muy finas, un termino medio es el adecuado para todos y con un rayado de renglones y márgenes bien definidos.

Cuadernos con resortes. Si está dentro de nuestras posibilidades económicas, adquirir cuadernos con resortes o espirales dobles, son un poco más caros, pero estaremos seguros que llegarán con todas las hojas a fin de año. Los resortes o espirales simples se deshojan con facilidad.

Goma. La goma en barra es la más recomendada.

Correctores. Solo deben ser usados en casos puntuales. El uso excesivo de este elemento da un aspecto desprolijo y descuidado a la hoja de trabajo.

Block de hojas para dibujo, plástica o tecnología. Elegir una hoja de calidad, mas bien gruesa, sobre todo si sabemos que van a utilizar temperas o acuarelas para trabajar, ya que en este caso las hoja se humedecen y si son muy finas, seguramente tendrán que realizar varias veces el trabajo, lo que el costo al tener que adquirir más hojas, será mas elevado que si adquirimos directamente unas de buena calidad

Si bien esto nos llevará un poco más de tiempo, de nada vale comprar sin prestar atención y luego tener que volver por más, además de tener que pagar dos veces por el mismo artículo.

Nota. Prestar especial atención en la leyenda “no es tóxico” antes de comprar cualquier elemento escolar y si compra por bulto cerrado, abrir antes el mismo y controlar los elementos antes de adquirirlo.

Ver fuente original

27 jun 2010

México: Regreso a clases, haciendo un consumo responsable

Publicado en Suite101.net el 25 de junio 2010

Regreso a clases, haciendo un consumo responsable

Ahorrar dinero beneficia a la economía familiar, un nuevo ciclo escolar representa un reto a solventar, sobre todo cuando se tienen varios hijos.

Un plan de ahorro debe ser desarrollado por los padres con la finalidad de que la economía en el hogar no se vea trastocada al momento de que los hijos regresan a la escuela.

Crisis económica en el regreso a clases

El volver a la escuela representa una salida monetaria para los progenitores y si estos han sido afectados por la crisis financiera, el problema se vuelve aún mayor. El director del Monte de Piedad casa de empeño, Juan de la Luz Dávalos, indica que “en esta temporada sus actividades se incrementan hasta en un 30% por ciento”. Pero la situación no es pedir dinero prestado si no cómo pagarlo después.

En México, es normal que los últimos días antes del regreso a clases los padres de familia anden en busca de ofertas que les permitan obtener el mayor beneficio al mejor precio. Siempre hay que tener presente que la previsión es lo que permite alcanzar lo anterior.

Lista de útiles escolares

La Secretaría de Educación Pública (SEP) indica en su portal electrónico la lista de útiles escolares por grado, desde la educación inicial hasta la educación básica. De igual manera, los planteles escolares emiten comunicados antes del termino del ciclo escolar en donde manifiestan los requerimientos para el siguiente ciclo educativo.

Ofertas para el regreso a clases

Las cadenas comerciales dedicadas a la papelería o las tiendas departamentales, ofrecen al consumidor ofertas que se deben de analizar con detenimiento:

Algunas ofrecen excelentes planes de financiamiento hasta de 12 mensualidades, pero el precio de los productos es excesivamente alto.

En otros negocios, los precios son muy bajos pero la calidad de los productos deja mucho que desear.

Otras ofrecen precio y calidad, pero solo si se compra por mayoreo.

Es por eso que se recomienda hacer las compras para el regreso a clases con el suficiente tiempo para poder realizar una comparativa de precio – calidad de los productos y, de esta manera, obtener más por el dinero que se invertirá.

Útiles escolares de moda

En ocasiones, los hijos tienen predilección por útiles escolares con algún tema de moda, estos pueden ser las libretas, las mochilas, los lápices o las loncheras. Pero los materiales escolares con este tipo de personajes o plastificados de colores, resultan más caros que aquellos que son de índole genérica.

Muchas escuelas solicitan que, tanto las libretas como los libros, vayan forrados no solamente con una cubierta plástica sino que deben de llevar un forro adicional de color de acuerdo al grado escolar.

Ahorrar con una buena libreta

Las consideraciones para seleccionar una libreta óptima son las siguientes:

Tapa: Las libretas deben de tener una pasta fuerte, gruesa y resistente. Las puntas deben ser redondeadas y de preferencia reforzadas.

Unión: La forma en que está constituida dice mucho acerca de su durabilidad:

Engrapada: la grapa debe ser fuerte, resistente y bien unida.

Cosida: el hilo debe ser grueso y las puntadas cortas.

Espiral: debe ser resistente, preferentemente de plástico reforzado con puntas redondeadas, ligeramente más grande que el conjunto de hojas que conforman la libreta.

Gramaje: El gramaje del papel significa qué tan pesado es; a mayor peso, mayor calidad. Un gramaje ideal es aquel de 80 gramos por metro cuadrado. El papel reciclado es más poroso.

Resistencia: La resistencia en una libreta se mide en base a qué tanto resisten sus hojas a los procesos de borrado; las costuras, uniones y tapa a procesos de uso rudo.

Uniformes escolares, consideraciones generales

La Secretaría de Educación Pública indica que “no es obligatorio el uso de uniformes en los planteles de educación básica”, mas también señala que es un medio para identificar a los integrantes de una escuela.

Estas prendas pueden ser adquiridas en los establecimientos dedicados a este giro comercial o bien, pueden mandarse a hacer a la medida de cada estudiante, esto manifiesta un ahorro de hasta un 70 por ciento y garantiza un ajuste exacto y, en ocasiones, hasta previsor de futuros crecimientos.

Las camisas o playeras, generalmente llevan el emblema de la institución escolar, en la parte izquierda del pecho a la altura del corazón. Nuevamente, estas pueden ser adquiridas en establecimientos comerciales o bien comprarse en negocios dedicados a la venta al mayoreo de estas prendas y luego mandarlas grabar. Lo anterior puede resultar en un ahorro de hasta un 40 por ciento.

Uniformes escolares, características

Tela: La tela a seleccionar preferentemente debe ser 100 por ciento algodón, a fin de garantizar su durabilidad, resistencia y permanencia de colores. Existen telas más baratas pero de una composición que no brinda lo anterior.
Se deben de preferir las fibras naturales de mayor composición de hilos a las telas sintéticas.
El acabado debe ser firme y no tener arrugas.
Debe de permitir un lavado en casa.

Acabados: Todos los terminales y bastillas deben estar bien rematados y con costuras fuertes y resistentes.

Botones y cierres (cremalleras): Los botones no deben ser de plástico delgado ya que se rompen con facilidad, deben de estar bien sujetos con costuras firmes.
Los cierres o cremalleras, deben de estar completos, ajustar bien y del largo acorde a la prenda.

Consumismo no, consumo responsable sí

En México, el director general de verificación y vigilancia de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) Francisco Rosete Ramírez recomienda que “para el regreso a clases, los padres de familia ejerzan un consumo responsable, planificado y eficiente, para esto se ponen a disposición ferias de útiles y uniformes escolares, donde el propósito principal es ofertar mercancías a precios razonablemente bajos y todo en un mismo lugar”.

De igual manera, indica que antes de consumir más materiales escolares, se debe hacer un análisis concienzudo del estado y cantidad de los útiles actuales, con la finalidad de establecer acciones de reciclaje o bien de donación.

Leer más en Suite101: Regreso a clases, haciendo un consumo responsable http://colegioamigos.suite101.net/article.cfm/regreso-a-clases-haciendo-un-consumo-responsable#ixzz0sAD8nAXf