31 jul 2011

Perú: Confecciones y un poco de Historia

Publicado en El Comercio 31 Jul. 2011
Perú camiseta
EMPRESARIOS Y DISEÑADORES GRÁFICOS SE TOMAN A LA BROMA O MUY EN SERIO EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL PERÚ PARA LLEGAR CON DIVERSOS MENSAJES A UN PÚBLICO SOBRE TODO JOVEN. SON DISEÑOS QUE LE DEBEN MUCHO A LA RIQUEZA HISTÓRICA Y CULTURAL DEL PAÍS. LE MOSTRAMOS ALGUNOS EJEMPLOS.

1. FTICHE

El guante de un danzante de tijeras, el rostro pixeleado de un Ekeko, un diablo puneño. El diseñador gráfico Roger Hiyane trabaja de lunes a viernes en una oficina, y los fines de semana se dedica a dibujar para Ftiche su línea de ropa que comenzó hace dos años. Había vivido en Japón por algunos años y volvió a Lima a ver si existía la opción de quedarse. “El diseño tiene que ir más allá de los soportes tradicionales”, dice. Él encontró en la venta de camisetas con motivos peruanos la oportunidad de diseñar con un contenido. Pero saber dibujar no convierte a nadie en un empresario. Hiyane tuvo que llevar un curso de estampado textil y aprender a reconocer telas en Gamarra y conseguir un taller que haga un buen corte y confección. También aprendió que en una tienda de ropa independiente le cobrarían de comisión hasta el 50% del precio de venta de sus polos. Su ritmo ha sido lento, no tiene más de 10 diseños y de cada uno habrá mandado a hacer no más de 40 prendas. “No veo que alguien lleve mis diseños por la calle. Lo mío no tiene ese ‘feeling’. Algunas de mis prendas se venden en una galería de arte y ya no en tiendas de moda urbana. Seguro que me falta más publicidad, más tiempo, pero no me quejo”.

2. FAITE

El artista Germán Quino (Cherman) y José Carcelén se hicieron amigos en reuniones de bar donde siempre se discutía entre varios amigos sobre la falta de identidad del peruano. Pero a la mañana siguiente, con la resaca, nadie estaba decidido a hacer algo para cambiar lo que tanto les molestaba. Un día lo hicieron. Era el 2001, juntaron dinero y lanzaron polos con la marca New Huaco. Que al poco tiempo llamaron Faite. La marca se hizo más conocida cuando pusieron en el pecho a héroes de la patria dibujados por Cherman como Miguel Grau o Francisco Bolognesi con un estilo pop. No fue fácil porque se tuvo que derribar algunos prejuicios. Carcelen cuenta que cuando llevó a los talleres de Gamarra un estampado con la palabra “Cholo” no faltó quien se burlara diciendo que nadie compraría una camiseta así. Hoy los polos que llevan la imagen de Chacalón o el Cholo Sotil son de los más vendidos.

Faite tiene en sus camisetas diversas gráficas de Cherman y Samuel Gutierrez, pero pronto se sumarán diseños de Elliot Túpac, el artista de los carteles para conciertos de chicha y cumbia. Por años con una tienda entre Barranco y Miraflores, la meta de Faite es que sus polos lleguen a los conos de Lima y allí venderlos a menor precio.

3. CUY ARTS

Óscar García y Juan José Sánchez son españoles y hace seis años iniciaron la marca Cuy Arts. Los diversas costumbres de la cultura peruana (la de hace siglos y la de hoy) y hasta los animales de la costa, sierra y selva han sido una fuente de inspiración para diseñar personajes y estamparlos en camisetas. Y aunque al inicio Sánchez y García pensaron que la mayoría de sus compradores serían turistas, poco a poco fueron teniendo más clientes peruanos. Es decir, existía un mercado que valoraba llevar en el pecho un dibujo inspirado en el país. Aunque el tipo de cliente depende mucho de la zona de venta. En Cusco, por ejemplo, la venta es sobre todo a extranjeros.

Hoy Cuy Arts tiene siete puntos de venta propios (entre tiendas y pequeños módulos) repartidos en Lima y distribuye a tiendas del resto del país, pero todavía llegar a la selva (en especial a Iquitos) es un reto. El otro reto es seguir con nuevos diseños a pesar de la piratería. Siempre deben estar un paso delante de quienes quieren jugar sucio y por eso pronto lanzarán una nueva marca, ya registrada: Cuy 2.0 en la que diversos dibujantes y diseñadores darán un giro al tipo de líneas y colores que hasta hoy identifican a la marca.

Aunque comenzaron con camisetas para varones, que sigue siendo el producto principal, luego siguieron modelos y tallas para mujeres y niños. Y a la fecha los personajes de Cuy Arts están en libretas, mouse pads, mochilas, stickers, vasos, etc. “Ha sido así porque finalmente lo que vendemos no son camisetas sino que vendemos diseño y este puede estar en lo que sea”, dice Sánchez.

4. LOOCH

Un cliente de Argentina ha etiquetado en Facebook el diseño de uno de los polos de la marca Looch,pero tatuado en su brazo. Tanto le habrá gustado la imagen de un indio adorando a la pachamama que prefirió tenerla para siempre en la piel. “He visto en sus diseños, más que simples dibujos”, dice el fanático. Es la verdad: los diseños de Looch son muy cargados de figuras y líneas. “No queremos vender una prenda con cualquier garabato. Cada diseño tiene que contar una historia”, dice el director creativo José Luis Príncipe de Lama, quien junto a su primo Carlos Villanueva inició esta aventura en el 2007 dejando polos a consignación en algunas galerías de Miraflores.

Su primer módulo de venta lo abrieron en el 2009, ya tienen tres en Lima, otros en Arequipa y Chiclayo, además de dos tiendas franquiciadas en Cusco. “Se está revalorizando el tema peruano, y muchas veces para la gente es un gusto ponerse algo así”, dice Príncipe. Sus diseños aprovechan la mitología y las leyendas del Perú Antiguo. Por ejemplo, uno de sus estampados se llama “El ascenso del Señor de Sipán al Inframundo”. Esos trazos llamaron la atención en ferias en el extranjero y así Looch consiguió distribuidor para Francia y Alemania.

Con las exigencias del extranjero (adonde se va el 30% de su producción que en total es de 4 mil prendas mensuales) mejoraron la calidad de la tela, pasando de usar algodón Tangüis a pima, y a darle a los polos mejores acabados, texturas y bordados.

5. KUX

Christian Ramos Dietrich ha estado esta semana participando de una excavación en el valle de Túcume (Lambayeque). Ramos no es arqueólogo sino un diseñador gráfico que hace más de dos años elabora camisetas con imágenes de la cultura Mochica. Es un diseñador que quiere hacer bien su tarea y por eso antes que permanecer sentado en su escritorio, prefiere coger su mochila, entrevistarse con historiadores, investigar en libros, y como en este reciente viaje reunirse con comunidades campesinas en busca de proveedores de algodón.

La marca de camisetas, que maneja junto a su socio Mauricio Navarro, se llama KUX (sangre) y es una empresa incubada en el Centro de innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad Católica. Gracias a eso ellos reciben asesorías en distintas áreas que involucran la fabricación y venta. “Los mochicas tuvieron un impresionante desarrollo del arte visual, y es lo que nos sirve hoy de materia prima para diseñar”, dice Ramos. Cada medio año han producido unas 500 prendas, pero esperan en mediano plazo hacer 2.000 cada tres meses. “Tenemos 15 diseños, vamos ladrillo por ladrillo”. Aparte de los espacios comerciales dedicados a la venta de souvenirs para turistas (mercado étnico) han encontrado un nicho en las tiendas que son concurridas por jóvenes que corren tabla: no es coincidencia que los mochicas hayan tenido una relación tan cercana con el mar. “Nos gusta que la gente esté más interesada en consumir productos locales”, dice. Para llegar a niños lanzarán pronto peluches con la forma de huacos antiguos. Esperan tener éxito.

(Ver fuente original)

26 jul 2011

Perú: Ingreso Medio

Publicado en El Comercio, 25 Jul. 2011

 
Desde hace más de ocho años no hay ejecutivo de alto nivel o de rango medio en la empresa Alicorp que no haya pasado varias horas al año compartiendo tiempo y espacio con los consumidores de la denominada nueva Lima. Muchas veces pasan días completos en las bodegas y puestos de mercado para entender necesidades insatisfechas de los bodegueros y de los clientes. A esto le llaman investigación etnográfica y uno de los primeros entusiastas en aplicarla ha sido su principal ejecutivo, Leslie Pierce.

Esta experiencia de Alicorp, empresa líder en productos de consumo masivo, no es tan fuera de lo común como parece. Algunas otras empresas han recorrido en los últimos años ese camino para identificar el comportamiento de la nueva clase media emergente, cuya mayoría está formada por los hijos o nietos de los migrantes de la sierra y selva del país que llegaron hace unas cuantas décadas a la capital.

Estas son generaciones que siempre han vivido el crecimiento, que habitan casas propias de tres pisos en la periferia capitalina sin ningún afán de moverse a San Borja o Miraflores, y que tampoco buscan tener los hábitos de las familias pudientes tradicionales. Esa es la razón por la que en algún momento las empresas se sintieron desorientadas, y ya no fue tan útil recurrir solo a la segmentación por nivel socioeconómico para conocer al mercado capitalino.

Para algunos sectores empresariales, fue un reto que resolvieron con buenos resultados al día de hoy. A otros aún les cuesta engancharse. Los que más se han acercado a este nuevo bolsón de consumidores, que hoy exhiben excedentes económicos, son los sectores de consumo masivo, el comercio, en parte la banca y los servicios de educación.

Ahora es común que las empresas contraten sicólogos, sociólogos o antropólogos, que creen departamentos de segmentación para identificar a estos consumidores que tienen hábitos muy particulares. Es una tarea obligatoria para seguir creciendo e incluso para sobrevivir.

DOS CARAS

“Actualmente conviven dos tipos de clase media: la tradicional, que aspira a ser como la clase alta y con gustos tradicionales, y la emergente, la más grande en volumen, que se formó desde abajo con gran parte de los migrantes que llegaron a Lima y que no tiene ese sentimiento aspiracional, porque su crecimiento no ha dependido de la clase alta”, señala Rolando Arellano, experto en márketing de sectores emergentes.

Agrega que estos sectores mantienen sus costumbres ancestrales respecto de la música y comida, lo cual no desdice que hayan desarrollado en los últimos años preferencias más sofisticadas y que sean más exigentes a la hora de decidir una compra.

El rombo que ahora es la figura que representa la estructura socioeconómica de Lima Metropolitana, espacio que concentra la tercera parte del Perú, es la demostración de ese fortalecimiento de la clase media. Aunque definir dónde ubicamos a ese grupo poblacional resulta aún complicado, Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo, estima que en los niveles B y C se encuentra la clase media, tanto la tradicional como la emergente, lo que representa más del 50% de la población capitalina. En cuanto al interior del país, la figura sigue siendo piramidal; al menos por el momento, indica.

El impacto de esta clase media en el consumo interno es más que evidente. Al menos el 60% del consumo de productos de primera necesidad corresponden a la clase media y de allí su importancia como motor de crecimiento económico del país, recalca el gerente general de Gloria, Luis Benavides.

Esto ha sido posible, comenta María del Pilar Ruiz, gerenta del área de segmentos del Banco de Crédito del Perú, gracias a que en los últimos 4 años los ingresos de la clase media se han incrementado entre 30% y 48%, mejora que ha significado el destinar un mayor gasto al entretenimiento, tecnología (televisión, computadoras, celulares) y a productos de mayor valor dentro de las categorías tradicionales.

Sobre la modificación de ese gasto, José Luna, gerente de Comunicaciones y Servicios de Márketing de Nestlé, refiere que entre el 2005 y el 2010 las familias del nivel socioeconómico C incrementaron en 82% su presupuesto del rubro alimentos. Es así como han identificado que hoy el gasto en alimentación es de S/. 840 al mes en ese segmento.

Rafael Salazar Bueno, director de Servicios de Márketing de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, precisa: “Para nosotros la clase media está compuesta por personas cuyos ingresos familiares mensuales están entre los S/.1.600 y los S/. 3.000”.

En tanto, Pierce describe al cliente de la clase media como mucho más sofisticado, exigente, que compra productos de mayor calidad o valor agregado y que es práctico. Cristina Quiñones, encargada de la consultora Consumer Insights, agrega que este nuevo consumidor es pragmático y más volátil, pues se interesa en experimentar con la gran oferta de productos que existe hoy en el mercado. Esta es la diferencia con las generaciones anteriores que eran fieles a determinadas marcas toda una vida.

Pedro Vigil, gerente general del centro comercial Megaplaza –ícono de la visibilización de la clase media emergente–, comenta que se están cayendo muchos paradigmas. Uno de ellos es pensar que para determinado distrito, le corresponde determinada marca. “Hemos encontrado que un Starbucks en Megaplaza es totalmente lógico porque hay aspiración, búsqueda de nuevas experiencias y poder adquisitivo. Somos una ciudad más homogénea”, afirma.

DIVERSIFICAR

En ese camino, las empresas han dado la lucha para llegar a estos segmentos con presentaciones que se adecúen a las características de la demanda, lo que en la práctica ha significado diversificar la oferta existente.

Pierce refiere que las clases medias han impulsado nuevas presentaciones, intermedias o grandes, en el caso de Alicorp. Un ejemplo es la reciente introducción de la presentación de 520 gramos en detergentes (Opal), luego de identificar que esa es la medida que utilizan las clases medias durante una semana. En otras categorías, como salsas o margarinas, más bien se impulsaron con éxito las presentaciones más grandes. Igualmente, José Luna, de Nestlé, indica que adecuaron sus productos en distintos rangos de precio y formatos. Por ejemplo, en el caso de los chocolates ofrecen distintas bandas de precios (desde S/ 0,30 hasta S/.2) y formatos (desde 8 gramos hasta 72 gramos).

Sin embargo, Salazar, de Backus, señala que no es suficiente segmentar el mercado en función de los niveles socioeconómicos. “Los consumidores de diversos estratos pueden tener patrones similares. Entonces, lo importante es tener un portafolio de productos que cubra las distintas necesidades en diferentes ocasiones de consumo (reuniones en casa, discoteca, etc.)”.

Lo que sí tienen claro es que la clase media es un grupo ávido de productos de alto valor. Por eso, dice que la marca Cusqueña ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años en dicho segmento. “Creemos que la clase media emergente representa una gran oportunidad para nuestro negocio en la medida en que la penetración de cerveza ahí es aún baja”, refiere, tras indicar que estos estratos consumen un tercio de la oferta de Backus.

MÁS FASHION

En cuanto al sector comercio, queda claro que hubo una transformación en el consumo. Al menos así lo identifica Eduardo Carriquiry, gerente comercial de la tienda por departamentos Ripley, quien considera que este cliente está mucho más enterado y es exigente. Esto ha motivado a que migre hacia marcas de mayor valor y que espera ser sorprendido con nuevos estilos en ciclos más cortos, resalta.

“Este es un consumidor que a través de Internet se ha globalizado y conoce en tiempo real lo que está de moda y cuáles son las marcas que más gustan y crecen en todo el mundo. Súmele el que su poder adquisitivo es hoy mucho mayor al de la década pasada y la ecuación se redondea : quiere y puede tener lo mejor del mundo”, apunta.

Yarina Landa, gerenta comercial y de márketing del Jockey Plaza, considera que esta clase media representa a un consumidor inteligente que valora el precio y la calidad, que sueña y que se siente seguro de sí, de quién es. Explica que el mercado ha cambiado mucho y también el Jockey, que pasó de 20 a 250 tiendas bajo la idea de cubrir todos los estilos de vida: un mix de marcas agrupadas por ‘barrios’ o zonas para poder atender a todos los nuevos segmentos.

“En una etapa inicial este consumidor tenía acceso solo al crédito en las departamentales, ahora que ha logrado un mejor ingreso al sistema financiero tiene acceso a otras tarjetas de crédito; por lo tanto, también a las tiendas y a las boutiques, donde prefiere adquirir ropa exclusiva”, señala.

En tanto, la instalación de supermercados ha generado una nueva forma de hacer comercio en las zonas involucradas. Norberto Rossi, gerente general de Supermercados Peruanos, refiere que detrás de un supermercado vienen muchos otros comercios, servicios y empieza a generarse gradualmente un crecimiento en los productores y fabricantes. Todo un círculo virtuoso que incentiva a la clase media al crecimiento.

EN LAS FINANZAS

Sobre el acceso a la banca, María del Pilar Ruiz, del BCP, dice que gran parte del crecimiento del sistema financiero ha venido impulsado por este segmento, especialmente los productos de crédito al consumo e hipotecarios. En el caso del BCP, dice que la clase media representa un 40% de las colocaciones y un 23% de los depósitos de las personas naturales.

También afirma que a medida que la demanda de este segmento se vaya sofisticando, se va a impulsar la demanda del mercado hipotecario, financiamiento de estudios y un crecimiento en el ahorro de largo plazo.

Ignacio Quintanilla, gerente general adjunto de Innovación y Desarrollo del BBVA Continental, resalta que los ciudadanos empiezan a trabajar con más bancos debido al crecimiento de la clase media. “La cantidad de ciudadanos que trabaja con más de una entidad ahora es el 57,2%, antes trabajaba con una sola entidad el 70%”, indica. Para Rolando Arellano, aún falta una mayor penetración de la banca a nivel más micro. “Aún la estrategia de las grandes empresas es comprar una caja de ahorro o llegar con otro formato a estos sectores, cuando deberían ser más agresivos”, sostiene.

Igualmente, considera que las universidades tradicionales se han quedado estancadas, lo que ha dado pie a que aparezca una nueva oferta que está cubriendo un gran mercado insatisfecho. También señala que aún falta mucho por descubrir en cuanto a productos de consumo masivo. “Por ejemplo, no hay una cerveza con corazón serrano”, señala.

¿Hacia dónde caminará esta nueva clase media? “Cada vez se borrarán las diferencias entre las clases medias de tipo tradicional y la emergente, cada vez se integrarán más. Hoy ya vemos que se están homogeneizando los hábitos. El desarrollo del ‘retail’ moderno tiende a ofrecer, por ejemplo, toda la gama de electrodomésticos que es un factor homogeneizador. Todos quieren tener una computadora o un televisor con pantalla plana”, señala Alfredo Torres.

Arellano dice que la labor de las empresas es la de captar a estos segmentos emergentes para integrarlos a la economía y que dejan la informalidad como forma de vida. Para eso, indica Vigil, hay que estudiar a las Limas nuevas (Lima sur, Lima norte, Lima este) y, a su vez, los estilos de vida, porque hay todo un potencial no explorado. Es que esta clase emergente, como señala Cristina Quiñones desde un punto psicológico, ya no quiere ser solo la combi que avanza; aspira a ser el Metropolitano, es decir que desea dar el salto a la modernidad y a la prosperidad. De culminarse ese proceso, todos ganarán: los consumidores y las empresas.

VISIÓN

Es vulnerable la clase media

Hace unos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) llamó la atención sobre la vulnerabilidad de las clases medias en Latinoamérica, debido a la informalidad laboral y la ausencia de una protección social. Al respecto, el economista de la OCDE, Ángel Melguizo, resalta que gran parte de ese bolsón de clase media ha superado apenas la línea de pobreza y que podría regresar a ella de no resolverse algunos problemas estructurales, como son la mejora de los servicios de salud y la formalidad laboral.

Sin embargo, dijo que existe una gran oportunidad de mejorar el ingreso fiscal ahora que hay excedentes económicos en esos segmentos. Hoy la gente debe pagar por una educación privada o por asistir a una clínica, cuando esos son servicios que deben ser resueltos por el Estado, dice.

Por su parte, Rolando Arellano considera que esta clase media emergente ha pasado por muchas crisis internas y mundiales sin verse afectada. Es decir, que seguirá su proceso de consolidación, apunta el consultor.

(Ver fuente original)

25 jul 2011

Perú: Crepier tendrá al menos 17 tiendas a fines del 2012

Publicado en El Comercio, 25 Jul. 2011

COMERCIO: VA A PIURA Y AMPLÍA TIENDA DEL JOCKEY



Class Complements, que produce artículos de viaje y carteras bajo su marca Crepier y representa a United Colors of Benetton, Sisley, Segue y Victorinox, prevé llegar a tener 17 locales en 2012 con la apertura de dos tiendas en agosto y de al menos tres en Lima el próximo año.

Sergio Casaretto, gerente comercial de la firma, detalló que en marzo se inauguró su segunda tienda del formato Segue en el Centro Comercial Plaza San Miguel y que a fines de agosto abrirán un local Crepier Stores en el Open Plaza Piura y la ampliación de otro en el Jockey Plaza.

“Estamos lanzando un nuevo concepto de tienda. Son locales grandes, de 120 m2, que incluyen espacios con la identidad de cada línea”, comenta. Agrega que este año sumaron a Fornarina a su portafolio de marcas, una línea italiana de carteras.

Para este año, Class Complements espera un crecimiento de 33% en sus ventas, apoyadas en sus planes de expansión. “Entre 2012 y 2013 de deberíamos entrar a Cusco y Chiclayo. En el segundo semestre empezaremos envíos a Ecuador y Venezuela y prevemos entrar a Centro América en 2012”, concluye.

(Ver fuente original)

24 jul 2011

Pautas para Armar una Biblioteca acorde al Siglo XXI

Publicado en El Comercio, 23 Jul. 2011

Textos virtuales son una alternativa a la falta de espacio y capital

Los tiempos actuales están llenos de gente que vive corriendo de un lado a otro y tiene cada vez menos tiempo y espacio del deseado para relajarse en algo más que una gran sala gobernada por la todopoderosa TV. El cuarto de juegos, escritorio y armarios resultan confinados a un rincón dentro del departamento y, para disgusto de los amantes de la lectura, se termina acumulando joyas de la literatura en insípidas gavetas llenas de polvo, como el arpa de Bécquer, a la espera de una mudanza. Sin embargo, existen formas de tener una minibiblioteca decente en pleno siglo XXI, sobre todo si nos apoyamos en la informática.

El secreto, según más de un aficionado, está en saber lograr el equilibrio entre lo físico y lo virtual. Para eso hemos de partir recordando que el soporte electrónico no es tan elegante, pero ahorra mucho espacio: un disco duro portátil de un terabyte (1.000 gigabytes) permite guardar todos los libros de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y en un Kindle (el lector electrónico de Amazon) podemos almacenar más de 3.200 libros.

Claro está, no todas las grandes obras literarias están disponibles en Amazon (ni siquiera Harry Potter) y no todas las mejores bibliotecas físicas del mundo están digitalizadas al 100%, pero muchas sí lo están. Como ejemplo, podemos mencionar que hay 2 millones de libros digitalizados por Google, más de 670 mil para Kindle, 120 mil en la librería Laie (muchos de ellos en español), 30 mil con el iBook de Apple, 25 mil en Publidisa, entre otros.

Para poder leer toda esa bibliografía digitalizada existe una variedad de soportes que incluyen desde una PC con acceso a Internet para descargar material no tan exclusivo (sobre todo libros profesionales) hasta las tabletas y los lectores de libros digitales que cuenta con más de cinco tipos de productos para elegir, entre los que destacan Kindle, Sony Reader y Nook (Barnes and Nobles).

BUENO Y BARATO

La ecuación “bueno, bonito y barato” no siempre se cumple en el campo de la literatura impresa, pero nos acercamos a ello con la lectura digital si vemos el presupuesto para acceder a ella.

Para implementar la recepción digital podemos comprar el lector (partiendo de US$ 139 hacia arriba), suscribirnos a diarios y revistas (aproximadamente US$5 a la semana)y descargar libros, lo cual parte de US$9 pero llega, en algunos casos, a más de US$20, menos de la mitad de lo que nos costarían en físico. Si se desea, también se puede usar el iPad, PlayBook, Galaxy Tab, u otras tabletas (la más barata en el mercado local se vende a US$300) como lectoras, pero hay que tener en cuenta dos factores fundamentales: la luminosidad de sus pantallas es menos amigable que la del Kindle y hay que verificar, antes de comprar , si dispone de un software para facilitar la lectura de libros.

Para armar la biblioteca, según recomiendan los arquitectos, basta separar la mitad de una habitación o incluso la misma sala de estar, en donde ubicar una repisa alta (que tenga partes cubiertas con puertas para libros viejos y parte en exhibición para los clásicos) y junto a ella el escritorio de la PC.

La repisa, incluso si se piensa en mandarla a hacer de cedro, costará mucho menos que un televisor nuevo. En el mercado local podemos encontrar algunas ya elaboradas que valen cerca de S/.650, pero también podemos mandar a elaborar una por S/.980. En el supermercado se puede comprar escritorios y pequeñas repisas por S/.380, los cuales pueden servir de acompañamiento al mueble principal.

En cuanto a los libros para alimentarla, como todo amante de la lectura sabe, no se compran todos de golpe, sino que se van adquiriendo de a pocos, en especial en las ferias, que ofrecen mejores precios.

Lo recomendable es dejar para formato digital lo básico, como diccionarios o enciclopedias (la mayoría tienen material en línea de primera calidad) que ocupan mucho espacio y presupuesto, y centrar la compra de ejemplares físicos para los productos exclusivos, de alto valor agregado y vistosas presentaciones, porque para todo lo demás, basta con la Internet.

(Ver fuente original)

23 jul 2011

Perú: Nace una nueva identidad

Publicado en El Comercio, 21 Jul. 2011

Comienza la prosperidad para Tai Loy, tal como lo indica la traducción de su marca del chino al español. Hace 46 años se inició en el negocio de venta de útiles escolares al por mayor en el Centro de Lima, pero hace siete años la marca decidió incursionar en el negocio de ‘retail’ porque detectó un espacio para convertirse en una tienda especializada dirigida al consumidor final.

La decisión fue buena, pero Tai Loy no sabía cómo migrar del formato mayorista al negocio minorista y lo hizo sin una estrategia integral. Por ejemplo, le daba mucha prioridad a sus proveedores, su logotipo no comunicaba su nueva identidad y su eslogan apuntaba al precio, en lugar de a la experiencia de compra, como suele hacer la categoría ‘retail’. Es decir, Tai Loy aún se comportaba como una librería de barrio.

Entonces, para lograr un cambio de identidad e imagen corporativa real, Tai Loy recurrió en el 2009 a Claudia Boggio (gerenta general) y Alfredo Burga (director de diseño) de la consultora de diseño estratégico Infinito, quienes en unos ocho meses consiguieron un posicionamiento fuerte de la marca en la categoría.

Tras dos años del cambio, la marca considera haber logrado el posicionamiento deseado, ha más que duplicado su cifra de facturación y tiene ambiciosos planes de expansión en Lima y provincias.

Además, la página web de Tai Loy, creada este año, recibe un promedio de 60.000 visitas al mes y ya tiene cerca de 14.000 fans en Facebook.

¿CÓMO LO HICIERON?

Una de las primeras cosas que determinaron fue qué es lo que quería la gente cuando frecuentaba tiendas como Tai Loy. Los estudios indicaron que buscaban una buena experiencia de compra, buen servicio, bajos precios y comodidad para comprar.

Así las cosas, la experiencia de compra debía ser agradable a nivel de logotipo, recorrido de la tienda, productos y señalética. Pese a que la tienda ya existía hace casi medio siglo, había que empezar a crearle una nueva identidad desde cero.

“La idea era hacer una compra divertida. Se trabajó primero en función del nombre Tai Loy, que era lo más recordado. Se creó una tipografía única y se propuso cambiar la ‘O’ del nombre de la marca por diferentes tipos de productos para evidenciar la variada oferta de Tai Loy”, explica Alfredo Burga.

Antes, el logotipo se asemejaba a una pagoda china que transmitía más el origen de la marca y su ubicación en el Barrio Chino, pareciéndose más a un restaurante.

Boggio agrega que se mejoró el concepto de las góndolas donde se colocaban los productos. Antes, estas eran muy altas y se encontraban en pasillos angostos. Al distribuirlas mejor y reducirles el tamaño, se logró que el cliente pueda alcanzar los productos y apreciar la variedad de la oferta.

Además, se incorporaron categorías de productos para generar ventas menos estacionales que solo en la época escolar, por lo que Tai Loy incursionó, por ejemplo, con la línea artística, de cuentos infantiles, de artículos de toda ocasión, como tarjetas de felicitación y globos metálicos, así como con servicios de copiado, impresión y escaneo.

Para reflejar la especialización de Tai Loy en el sector, Boggio y Burga crearon este nuevo concepto en un local madre de 800 metros cuadrados en San Miguel y establecieron un manual con los cambios. Ese formato se ha ido adaptando luego a los demás locales de Tai Loy.

“Lo que se buscaba para conseguir este resultado era establecer una identidad nueva, fuerte y llamativa, con una marca que venda el concepto de variedad, modernidad y entretenimiento”, comenta Boggio.

Este ha sido uno de los proyectos más satisfactorios para el equipo de Infinito, el cual les ha valido premios internacionales. El proceso de aprendizaje de Tai Loy a este nuevo formato de negocio fue adecuado, los resultados para la empresa fueron inmediatos y los consumidores se beneficiaron con una mejor experiencia de compra.

Un año de crecimiento

La marca Tai Loy se encuentra en una etapa de pleno crecimiento. Actualmente cuenta con 32 tiendas, de las cuales 17 son de formato “retail”. En el 2010 inauguró cinco tiendas y este año abrió dos locales más, uno en Arequipa y otro en San Isidro. Para el cierre del 2011 proyecta abrir otras seis librerías más, tres en distritos donde aún no ha llegado la marca y otras tres en zonas donde la densidad poblacional lo amerita. Tai Loy contaría entonces con 38 tiendas. Cada local supone una inversión promedio de S/.1’500.000.

A dos años de haber realizado el cambio de identidad de Tai Loy, las ventas en el canal “retail” crecieron en 155%. Se estima que el negocio cerrará el año con una facturación superior a los US$130 millones.

(Ver fuente original)

21 jul 2011

Borders Group, la segunda cadena de librerías de EU en quiebra

Publicado por StarMedia el 18 Julio 2011

Borders Group, la segunda cadena de librerías de EU, a pique


Borders Group, la segunda cadena de librerías más grande de Estados Unidos, anunció la liquidación total de sus activos, luego de que fuera incapaz de hallar un comprador interesado en toda o en parte de su infraestructura.

El cierre de la firma simboliza las dificultades de muchas librerías por adaptarse a un entorno editorial rápidamente cambiante, que incluye la venta por internet y más recientemente la comercialización de libros para dispositivos digitales de lectura.

Borders cuenta con 400 establecimientos, alrededor de las dos terceras partes de los que ostentaba en febrero pasado, antes de acogerse a un proceso de bancarrota del que no logró salir.

Emplea a casi 11 mil empleados en Estados Unidos, con lo que era hasta ahora la segunda cadena de librerías estadunidenses, detrás de Barnes & Noble.

En un comunicado, la empresa anunció que este jueves presentará su plan de liquidación al juez federal que supervisa su proceso de bancarrota.

(Ver fuente original)

12 jul 2011

Perú: No más imprentas en el Centro Histórico

Publicado en Perú21, 12 Jul. 2011

 
La Municipalidad de Lima anunció que los comerciantes tienen hasta mediados del 2012 para abandonar esta zona restringida de la capital.


Los comerciantes de las imprentas y negocios de la industria gráfica ubicados en el Centro Histórico de Lima tienen plazo hasta mediados del 2012 para abandonar esta zona, debido a que se está recuperando el lugar para los habitantes de la capital, informó la Sub Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Lima.

El subgerente de Autorizaciones de esta dependencia municipal, Vicente Malásquez, señaló que las normas vigentes no autorizan la presencia de la industria gráfica, por lo que se les ha comunicado a los dueños y representantes legales de los establecimientos ubicados en el Centro Histórico que abandonen el área y se les dio un plazo perentorio de 12 meses.

“Tanto el catastro como la zonificación del Centro Histórico no contemplan la presencia de imprentas ni de otro tipo de industria gráfica en este sector de la ciudad”, remarcó.

Refirió que actualmente hay alrededor de 2,500 personas que se dedican a esta actividad en el Centro Histórico, en establecimientos ubicados principalmente en los jirones Ica, Cailloma, Rufino Torrico y Callao.

Tras recordar que desde hace algunos años se les pidió a estos comerciantes que desarrollen proyectos de reubicación, el funcionario indicó que alrededor de 900 se han agrupado y han cumplido con ese requerimiento.

Mencionó que, por ejemplo, unos 60 comerciantes han adquirido un local en la avenida Arica, en Breña, y han anunciado que lo inaugurarán en agosto de este año, y otros 280 que compraron un local en el jirón Zorritos, en el mismo distrito, al que se trasladarán en los próximos meses.

(Ver fuente original)

8 jul 2011

Perú: Librerías Cristianas

Listado de Librerías Cristianas en el Perú:


Casa de la Biblia







Librería El Inca









Cruzada de Literatura Cristiana
Tarata 273, Distrito de Miraflores
Tel: (511) 444-0255 Fax: (511) 241-9687

Distribuciones Cristianas Kairos
Jr. Risso 262 Lince - Lima
Tel: (511) 266 1549
E-mail: kairoslibreria@yahoo.com

Folio I
Av. Parque Sur 762
San Borjas
Tel: (511) 224-2614
E-mail: info@folio1peru.com

Libreria El Inca Independencia
AV. Carlos Izaguirre 200
Galeria San Lázaro TDA. 1D9-1D10
Tel: (511) 523-9417
E-mail: independencia@libreriaelinca.com


Libreria El Inca Lima
Jirón Pachitea 264 Lima
Tel: (511) 426-6837 Fax: (511) 427-6139
E-mail: administracion@libreriaelinca.com

Libreria El Inca Miraflores
Calle Schell 362 Miraflores
Tel: (511) 447-3891
E-mail: miraflores@libreriaelinca.com

7 jul 2011

Mercado del Papel

El Mercado del Papel

Puedes revisar las siguientes web para comprender mejor el mercado de papeles:


 Papermarket






Foex




IBISWorld

6 jul 2011

Perú: ¿Aún es rentable una bodega?

Publicado en El Comercio, 3 Jul. 2011

En el Perú existen más de 160.000 bodegas. Quizá esto se deba a que la penetración de los grandes almacenes de comercio minorista no es alta o a que aún las tiendas de barrio son necesarias para los clientes. Sea como fuere, un representante de la Asociación Pro Día del Bodeguero explica cómo mejorar este negocio (responde Rino Peirano. Representante De La Asociación Pro Día del Bodeguero).

¿Es rentable hoy abrir una bodega?

La tendencia de apertura de bodegas es alta. Muestra de ello es que este año se han abierto 4.500 en Lima. Sin embargo, hace un tiempo se decía que las bodegas desaparecerían con la aparición de los grandes almacenes o supermercados. En parte es verdad, pero también es cierto que otras se han transformado en minimarkets. Recordemos que Wong empezó como una pequeña tienda en San Isidro y luego se convirtió en una cadena de supermercados. Todos los negocios pueden crecer con bastante trabajo. Por otro lado, es bueno considerar que más del 60% de amas de casa peruanas están acostumbradas a la compra no programada o del día a día. Esta se hace en la bodega.

¿Cómo se debe presentar la tienda, en especial los estantes?

La diversificación, la buena exhibición y la creatividad para poner los productos en sus vitrinas son fortalezas que deben tener los bodegueros. Ellos mismos exhiben sus productos, los mantienen en una buena posición de acuerdo a sus conveniencias y hacen exhibiciones cada vez más llamativas.

Algunas bodegas ahora también son cafeterías o pastelerías, ¿es conveniente agregar esos servicios al formato original?

Por supuesto, esa es una de las cosas que crean la diferencia. Hay negocios que ahora ponen mesas, venden bebidas y menú y se convierten en una bodega-bar. Otras ofrecen pasteles o venden tarjetas telefónicas. Todas las acciones son válidas siempre y cuando atraigan clientes. En esa misma línea, es útil colocar teléfonos públicos o agencias de bancos.

¿De qué depende la elección del mix de productos?

Esto depende de la zona donde se pone el negocio. Hay que tener bien claro que una bodega de Miraflores no puede ofrecer lo mismo que una de San Martín de Porres. Cada público exige cosas diferentes. Por esto, los dueños de las bodegas deben conocer las preferencias de sus clientes. Esto se consigue a través de encuestas o preguntas a los caseros. Las respuestas deben ayudar a armar el mix de productos.

¿Cómo se debe elegir el mejor lugar para poner una bodega?

El crecimiento y la cantidad de bodegas en el Perú son impresionantes. Se estima incluso que existe una bodega por manzana. Aunque hay sitios, como Lima norte, donde hay en promedio hasta cuatro bodegas por manzana. Por esto, no se debe colocar una bodega tan cerca a la otra, salvo que la propuesta sea mucho mejor que la competencia. De hecho, la penetración de los supermercados ha tenido más acogida en los distritos de mayor nivel socioeconómico. Entonces, considero que los mejores sitios para poner una bodega son los distritos populosos o los barrios donde se concentre mayor población. Además, como en cualquier otro negocio, es necesario hacer un planeamiento de márketing a través de las 4 P (precio, producto, plaza y promoción) Se debe considerar ver a qué precio se puede vender, qué productos se ofrecerán, donde se ubicará el negocio y qué estrategia de promoción utilizará.

¿De qué forma se le puede hacer frente a los supermercados o autoservicios?

La mejor arma es el trato amable. Los supermercados o autoservicios, no llegan a la gente de forma directa. Esa es una tremenda ventaja. Los bodegueros necesitan mantener esa comunicación con sus clientes y están siempre pendiente de lo que necesitan. Recuerden que los peruanos no planean en su mayoría las compras y que, por el contrario, están acostumbrados a hacer compras al paso, en las bodegas, todos los días.

¿Cómo elegir a los proveedores?

Lo más importante en una bodega es el cliente. Un buen bodeguero trabaja para conseguir las mejores ofertas para sus clientes a través de negociaciones con los distribuidores y mayoristas. Toda promoción que reciba el bodeguero, debe trasladarla al consumidor.

¿Cómo fidelizar a los clientes de las bodegas?

En un negocio tan competitivo como este, lo más importante es pelear por los clientes. Ellos deben notar que los dueños de las bodegas están preocupados por ellos y pendientes de sus necesidades. En el Perú pasa algo especial, a los consumidores les gusta sentir el cariño de sus vendedores. La cercanía no es el único atributo de una bodega, porque si hay un negocio con mejor atención, el cliente elegirá ese.

SEPA MÁS

El 21 de agosto se desarrollará en el Estadio de San Marcos el Día del Bodeguero. Mayor información en: www.diadelbodeguero.com

(Ver fuente original)

5 jul 2011

Escribe tus Preguntas:

Estimado lector:

 Ahora puede hacer las preguntas de su interés!!

Escriba Ud. libremente en los comentarios!!

2 jul 2011

Perú: Comprar en mercados mayoristas permite ahorro promedio de 7%

Publicado en El Comercio, 2 Jul. 2011

En comparación con supermercados. Minka, Mayorsa y Makro fueron algunas de las plazas visitadas por El Comercio



Tal vez antes de que empezara a leer esta nota, usted se preparaba para salir rumbo al centro de abastos de su preferencia y comprar todos los productos de primera necesidad que requerirá la semana que está por iniciarse.

Mira un cuadro comparativo con precios de productos populares en los diferentes mercados visitados.



Es probable también que lo usual sea que vaya al supermercado más cercano a su casa para aprovisionarse de arroz, azúcar, leche, papas y demás productos que componen la canasta básica familiar y que, para acceder a algunas ofertas, lleve en su billetera esa tarjetita que le permite acumular puntos por sus compras.

Sí, son muchas las estrategias que ejecutan los supermercados para fidelizar a sus clientes con precios bajos, pero también hay otra alternativa que le puede permitir ahorrar un mínimo de 7% por sus compras: un mercado mayorista.

Si bien es cierto que el principal público objetivo de los mercados mayoristas son bodegas, hoteles y restaurantes, nada impide que los consumidores domésticos también accedan a los precios ventajosos ofrecidos a los negocios.

AHORROS A LA VISTA

El Comercio recorrió mercados como Minka, Mayorsa [ubicado dentro de Minka] y la tienda de capitales holandeses Makro, también en el Callao. Además, visitó los supermercados Tottus y Wong (ambos en San Miguel) y comprobó que, por ejemplo, si usted desea comprar arroz de una calidad intermedia, puede ahorrar 7% si lo compra en Minka.

Al momento de adquirir azúcar blanca, el ahorro puede llegar a un máximo de 16%, esto debido a que Makro vende a los consumidores finales paquetes de tres bolsas de cinco kilos cada uno, a un precio al por mayor. Esto le permitirá a cualquier persona abastecerse de este dulce producto por un buen tiempo.

En tanto, el aceite vegetal también puede encontrarse a 7% menos que en un supermercado, si se lo busca en centros como los mercados mayoristas.

Y ni qué decir de la papa canchán, mejor conocida por el común de la gente como papa rosada. Si usted la busca en Minka o en Makro, la podrá encontrar a S/.0,99, mientras que en los dos supermercados que visitamos los precios van de S/.1,49 (Tottus) a S/.2,49 en Wong. En este punto se debe aclarar que en Mayorsa usted no encontrará verduras o carne. Solo abarrotes.

Si su deseo es comprar limones, en Makro los puede encontrar a S/.1,39 por kilo mientras que en Wong el precio puede llegar a S/.3,59.

LAS DIFERENCIAS

¿Es significativa la diferencia de precios, verdad? Y eso se explica debido a que en un supermercado no solo se paga por el producto por adquirir, “sino también por el servicio que recibes”, dice Alberto Haito, director de Arellano Márketing.

Y es cierto, si bien los precios en los centros de abastos mayoristas pueden ser menores en comparación con los de los supermercados, en ellos cada quien “baila con su propio pañuelo” y tiene que ir con las bolsas necesarias para llevar la mercadería, además de una movilidad propia o solicitar los servicios de un taxi que sea seguro.

¿Esto por qué? Porque no venden por unidad, sino por un buen número de productos. Por ejemplo, en el caso de querer comprar leche, el consumidor va a tener que llevar como mínimo una caja con 24 latas, mientras que en un supermercado forman los llamados six pack, los cuales son más fáciles de trasladar.

Otro punto a favor de los supermercados es su cercanía a los domicilios del común de las personas, anota Hernán Chaparro, gerente general de la empresa de investigación de mercados GFK Conecta. En cambio, ir hacia uno de estos mercados mayoristas demanda más tiempo y gastos en el transporte, porque se encuentran en zonas un tanto alejadas.

Tal es el caso de los tres mercados mayoristas mencionados. Sus locales, por lo general, no están en áreas muy comerciales, sino más bien periféricas.

De acuerdo con Haito, otro punto por considerar es que en los centros mayoristas no se pueden encontrar productos más especializados y sofisticados, los cuales sí pueden ser adquiridos en supermercados.

“Por ejemplo, en Minka no voy a encontrar un chocolate especial, pero sí lo podría encontrar en un sitio como Wong”, explica Haito.

COMPLEMENTO

Y si de una mayor oferta se trata, Hernán Chaparro asegura que el consumidor peruano siempre busca complementar la oferta de sus proveedores.

“Hay amas de casa que algunos fines de semana van a Mayorsa o a Makro para comprar, sobre todo, productos envasados, pero los productos frescos los adquiere en supermercados”, detalla.

Haito agrega que Minka, al ser un modelo de negocio netamente peruano por combinar la forma de vender de un mercado de barrio que está rodeado por tiendas como en los centros comerciales, permite adquirir productos frescos a precios muy accesibles.

Pero en esta actividad de comprar los productos que componen la canasta básica familiar no se debe dejar de lado a las bodegas de la esquina de la casa, donde se consigue aquel ingrediente que olvidamos adquirir en el supermercado.

Este comportamiento del consumidor peruano demuestra que los tres tipos de centros de abastos se complementan.

Formas de pago

En los mercados mayoristas se corre el riesgo de no encontrar una gran diversidad de formas de pago. Por ejemplo, en Minka, hay un dispositivo por pabellón para que se pueda pagar con tarjeta.

En el caso de Makro, solo aceptan la tarjeta de ripley para realizar compras de alimentos. Si usted quiere comprar algún electrodoméstico se aceptan todas las tarjetas, mientras que en Mayorsa la oferta se diversifica un poco más.

A diferencia de lo anteriormente mencionado, en tottus se puede acceder a promociones si el consumidor cuenta con la tarjeta CMR del Banco Falabella. En tanto, en Wong se obtienen promociones si se cuenta con la famosa tarjeta Bonus. En ambos supermercados las tarjetas son bienvenidas.

(Ver fuente original)

1 jul 2011

Chile: Publicidad Cuadernos Torre

Torre







Resumen de la publicidad de los productos Torre


Spot Campaña Escolar 2010



Spot Año 2008