Mostrando entradas con la etiqueta comercio electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio electrónico. Mostrar todas las entradas
4 ago 2014
¿Cómo comprar los útiles escolares por Internet?
8 may 2012
Perú: Ofertop aspira a liderar el mercado este año
Publicado en Gestión, 08 May 2012
OferTop aspira a ser la número uno. El gerente de Plataforma Digital del Grupo El Comercio, Ricardo Talavera, está convencido de ello y asegura que las cifras respaldan a la empresa. Sostiene que a ocho meses de su lanzamiento en el país, Ofertop ya se proyecta como la cuponera líder, desplazando a la número uno: Groupon.
“La gerencia de Ofertop está desarrollando estrategias muy creativas y fuertemente comunicacionales, de manera que este año terminaremos siendo líderes en este negocio”, aseguró Talavera. Las ventas mensuales –detalló– llegan a casi un millón de soles, con aproximadamente mil comercios ingresando diariamente. Gracias a ello, Ofertop “ya es una cuponera rentable”.
El gerente precisó que se Ofertop buscará ganar el liderazgo en todas las categorías y llegar a las 150,000 transacciones al finalizar el año.
El éxito con Pagoefectivo
Talavera manifestó que una de las razones de éxito de Ofertop, y que la ubica como la número dos en el mercado peruano, es Pagoefectivo. Reveló que este medio de pago –realizado a través de las agencias bancarias o banca por internet– registró un récord de más de 30,000 transacciones en menos de seis meses, con un ticket promedio de más de cien soles.
Talavera manifestó que una de las razones de éxito de Ofertop, y que la ubica como la número dos en el mercado peruano, es Pagoefectivo. Reveló que este medio de pago –realizado a través de las agencias bancarias o banca por internet– registró un récord de más de 30,000 transacciones en menos de seis meses, con un ticket promedio de más de cien soles.
“Si OferTop no hubiera tenido Pagoefectivo, estaría a la mitad de las transacciones y posiblemente todavía no sería rentable. Se trata de un habilitador del negocio súper potente”.
12 abr 2012
Perú: El 15% de peruanos compra online y el 85%, en el canal tradicional
Publicado en Gestión, 12 Abr. 2012
TENDENCIA DE TIENDAS EN LA REGIÓN ES ACHICAR SUPERFICIE Y AGRANDAR TECNOLOGÍA
Y en vista de que cada vez más peruanos acceden a la tecnología y la telefonía móvil, ¿el crecimiento de la compra online puede opacar al creciente sector retail en el mercado local? Cavalli sostiene que no; que más que una dura competencia, lo que se va a dar es una confluencia ya que aún ambos se necesitan.
“Si hablamos del mercado de provincia, aún la logística en el interior es muy escasa y se necesita para el avance del retail online, mientras que en cuanto a puntos de venta Perú recién está comenzado”, aseveró el experto.
PRECISIONES
TENDENCIA DE TIENDAS EN LA REGIÓN ES ACHICAR SUPERFICIE Y AGRANDAR TECNOLOGÍA
El constante avance del retail y el empoderamiento de la tecnología conjugan en una sola expresión: retail online . Y en nuestro país, el 15% de peruanos realizan sus compras en línea, mientras que un 85% aún sigue usando el canal tradicional, es decir, acudiendo a las tiendas, dijo Edmundo Cavalli, director general de Cavalli Bureau – Estrategia y Negociación.
Esta tendencia puede hacer que el porcentaje se eleve a un 20% o 30%, aunque luego su avance se va ralentizando.
“En los primeros años, el crecimiento se ha dado a pasos agigantados, pues pasó de 0% a 5%, y hasta 8% en un primer momento. Su avance es exponencial, mientras que el (retail) offline va más espaciado”, comentó Cavalli.
“En los primeros años, el crecimiento se ha dado a pasos agigantados, pues pasó de 0% a 5%, y hasta 8% en un primer momento. Su avance es exponencial, mientras que el (retail) offline va más espaciado”, comentó Cavalli.
Pero esto no representa una lucha entre “el ladrillo y la tecnología”. El experto considera que ganará el Online, hasta llegar a un 25% o 30% de las operaciones del punto de venta.
Ahora bien, como en otros casos, el crecimiento del online se basa en la mayor capacidad adquisitva de la población, en cuántos de los 30 millones de peruanos pueden tener telefonía móvil o comprar una PC con Internet.
Convivencia y tendencia
Y en vista de que cada vez más peruanos acceden a la tecnología y la telefonía móvil, ¿el crecimiento de la compra online puede opacar al creciente sector retail en el mercado local? Cavalli sostiene que no; que más que una dura competencia, lo que se va a dar es una confluencia ya que aún ambos se necesitan.
“Si hablamos del mercado de provincia, aún la logística en el interior es muy escasa y se necesita para el avance del retail online, mientras que en cuanto a puntos de venta Perú recién está comenzado”, aseveró el experto.
Sin embargo, dijo, la tendencia por la que están optando las grandes tiendas como Carrefour o Walmart es ya no a crecer en superficies sino virar hacia el online. “En Argentina y Brasil se están haciendo pequeños espacios, pero con alta tecnología”, anotó.
Incluso -sostuvo- la marca que está marcando un hito desde su llegada al Perú, Zara, es un ejemplo de que ya no se está optando por grandes espacios de exhibición. “Lo exhiben, claro; pero si lo quieres comprar, lo haces por Internet”, agregó.
Líderes. Los países que tienen liderazgo en venta online es porque ya han pasado por una etapa oficial de grandes superficies, como el caso de Chile, Colombia y México.
Celular. Más que comprar en casa vía Internet, el futuro de las compras es hacerlo por celular, señala Edmundo Cavalli.
Jóvenes. La tendencia de la compra vía online se da más en los jóvenes que consideran una pérdida de tiempo ir a comprar en las tiendas.
CIFRAS
20% MENOS es el costo de una transacción que se realiza Online, versus la que se ejecuta en la tienda misma.
20% MENOS es el costo de una transacción que se realiza Online, versus la que se ejecuta en la tienda misma.
63% DE USUARIOS a nivel de región visitan los sites de los retail, según información de comScore.
ANÁLISIS CONSOLIDAR EL ON Y OFF
Las grandes cadenas tienen una presencia on line y algunas están introduciendo servicios de venta online para algunas categorías, aunque todavía tienen una menor prioridad en sus presupuestos.
La gran mayoría de retailers en el Perú se ha concentrado en desarrollar fanpages y algunas aplicaciones para conseguir mayor cantidad de seguidores/fans, pero no vemos estrategias que maximicen la sinergia con su estrategia offline. Los retailers deben conseguir una real sinergia y consolidar una única estrategia online y off line.
Se trata que el online sirva como un canal más para integrar su plan de marketing y comprender que en una estrategia de redes sociales debemos generar compromiso y vinculación y capacidad de escuchar a nuestros clientes.
18 mar 2012
Perú: Tiendas virtuales ofrecen productos 30% más baratos
El e-commerce o comercio electrónico viene atravesando un reciente auge en el Perú. La oferta de productos y servicios más baratos a través de Internet hace que esta actividad tenga cada vez más acogida entre los peruanos. Así lo indica Alessandro Alayo, jefe de Marketing de SafetyPay.
“Aproximadamente 240 mil personas hacemos e-commerce en el Perú. Países como Brasil, Argentina, Chile y México nos llevan mucha ventaja en Latinoamérica, pero estamos dando batalla y vamos creciendo de a pocos”, dijo Alayo a Gestión.pe.
Entre las ventajas de este tipo de comercio, destacan la reducción de los gastos operativos, como la luz, el agua, el alquiler de local y el pago al personal. Esto beneficia a los consumidores, quienes encuentran los productos en las tiendas online “30 o 40% más baratos que en las tiendas físicas”.
El “mito del fraude” del e-commerce –asegura Alayo– ha sido vencido gracias a la visión de muchas empresas, como las cuponeras y los grandes almacenes, de ofrecer sus productos online.
Sectores exitosos
Las categorías que más transacciones registran son el turismo –pasajes, paquetes turísticos y hoteles– y las florerías. Respecto a este último rubro, Alayo cuenta que la oferta de las florerías en sus tiendas virtuales es mayor que la de sus tiendas físicas. “Incluso existen florerías creadas a partir de la existencia de sus páginas web”, dijo.
Asimismo, el jefe de marketing de SafetyPay señala que las cuponeras son el nuevo boom en el negocio de las ofertas y promociones. “Groupon, la principal cuponera a nivel mundial, es la que lidera este negocio en el Perú y, a su vez, promueve el movimiento de muchos más comercios”, reveló.
(Ver fuente original)
“Aproximadamente 240 mil personas hacemos e-commerce en el Perú. Países como Brasil, Argentina, Chile y México nos llevan mucha ventaja en Latinoamérica, pero estamos dando batalla y vamos creciendo de a pocos”, dijo Alayo a Gestión.pe.
Entre las ventajas de este tipo de comercio, destacan la reducción de los gastos operativos, como la luz, el agua, el alquiler de local y el pago al personal. Esto beneficia a los consumidores, quienes encuentran los productos en las tiendas online “30 o 40% más baratos que en las tiendas físicas”.
El “mito del fraude” del e-commerce –asegura Alayo– ha sido vencido gracias a la visión de muchas empresas, como las cuponeras y los grandes almacenes, de ofrecer sus productos online.
Sectores exitosos
Las categorías que más transacciones registran son el turismo –pasajes, paquetes turísticos y hoteles– y las florerías. Respecto a este último rubro, Alayo cuenta que la oferta de las florerías en sus tiendas virtuales es mayor que la de sus tiendas físicas. “Incluso existen florerías creadas a partir de la existencia de sus páginas web”, dijo.
Asimismo, el jefe de marketing de SafetyPay señala que las cuponeras son el nuevo boom en el negocio de las ofertas y promociones. “Groupon, la principal cuponera a nivel mundial, es la que lidera este negocio en el Perú y, a su vez, promueve el movimiento de muchos más comercios”, reveló.
(Ver fuente original)
4 nov 2011
Lanzan el primer centro comercial online en el Perú
Publicado en El Comercio, 3 Nov. 2011
Reúne a 40 tiendas de prestigio como La Curacao, Almendariz y Perfumerías Unidas
Con una oferta comercial de más de 40 tiendas y con categorías como electrodomésticos, libros, ropa, calzado, accesorios y licores, el portal Plaza21.com, diseñado para ser el primer centro comercial online en el Perú, espera vender S/.5 millones en su primer año de funcionamiento.
“El comercio electrónico en el Perú ha crecido a un ritmo promedio de 30% anual en los últimos seis años, y calculamos que cerrará el 2011 en US$500 millones. Esa cifra aún es la mitad de lo que se mueve en Chile, pero creemos que se mantendrá ese ritmo y que nuestra propuesta atraerá a 400 mil usuarios únicos mensuales”, explicó su gerente general, Dusko Kelez.
A diferencia de otros portales de venta en Internet, Plaza21.com tiene acuerdos directos con tiendas de prestigio –como La Curacao, Almendariz, Consorcio Persa, Kidsmadehere, Perfumerías Unidas, entre otros– para comercializar sus productos por una comisión de 10% a 20%.
“El objetivo es que el cliente acceda a un verdadero centro comercial, donde vea la oferta de muchas empresas distintas, pero sin salir de su casa u oficina, porque cada vez la gente tiene menos tiempo”, explica el ejecutivo.
Según Kelez, se espera que el 50% de las ventas correspondan a electrodomésticos y se ve un gran potencial en la campaña navideña. “Esperamos comercializar unos S/.350 mil hasta final de año, porque creemos que es el espacio ideal para comprar regalos”, comenta.
El lanzamiento ha requerido una inversión de US$1 millón, y, para el cierre de 2012, esperan reunir 120 marcas y apostar por los artículos deportivos.
(Ver fuente original)
![]() |
Plaza21 |
Reúne a 40 tiendas de prestigio como La Curacao, Almendariz y Perfumerías Unidas
Con una oferta comercial de más de 40 tiendas y con categorías como electrodomésticos, libros, ropa, calzado, accesorios y licores, el portal Plaza21.com, diseñado para ser el primer centro comercial online en el Perú, espera vender S/.5 millones en su primer año de funcionamiento.
“El comercio electrónico en el Perú ha crecido a un ritmo promedio de 30% anual en los últimos seis años, y calculamos que cerrará el 2011 en US$500 millones. Esa cifra aún es la mitad de lo que se mueve en Chile, pero creemos que se mantendrá ese ritmo y que nuestra propuesta atraerá a 400 mil usuarios únicos mensuales”, explicó su gerente general, Dusko Kelez.
A diferencia de otros portales de venta en Internet, Plaza21.com tiene acuerdos directos con tiendas de prestigio –como La Curacao, Almendariz, Consorcio Persa, Kidsmadehere, Perfumerías Unidas, entre otros– para comercializar sus productos por una comisión de 10% a 20%.
“El objetivo es que el cliente acceda a un verdadero centro comercial, donde vea la oferta de muchas empresas distintas, pero sin salir de su casa u oficina, porque cada vez la gente tiene menos tiempo”, explica el ejecutivo.
Según Kelez, se espera que el 50% de las ventas correspondan a electrodomésticos y se ve un gran potencial en la campaña navideña. “Esperamos comercializar unos S/.350 mil hasta final de año, porque creemos que es el espacio ideal para comprar regalos”, comenta.
El lanzamiento ha requerido una inversión de US$1 millón, y, para el cierre de 2012, esperan reunir 120 marcas y apostar por los artículos deportivos.
(Ver fuente original)
10 sept 2011
Perú: Páginas Web Más Vistas
En la Internet encontramos varios ranking a continuación la presentamos algunos de ellos, sobretodo enfocados en la realidad del mercado peruano
Web más vistas en Perú:
Más Popular
Tráfico de medios locales:
IAB Perú
19 ago 2011
Chile: Tiendas online para oficinas: desde lápices hasta confort
Publicado en diariopyme.com, 19 Ago 2011
Tiendas online para oficinas: desde lápices hasta confort
Artículos para el escritorio y aseo son los que se venden en las tiendas online que entregan a domicilio a las oficinas. La facilidad y sobre todo comodidad que entrega este método han hecho de este mercado uno en constante crecimiento, y según jefes de marketing, este será el futuro de las compras.
Pequeñas, medianas y grandes empresas están cada día más acostumbradas a encargar vía Internet todos los productos necesarios para sus oficinas, los que van desde lápices hasta impresoras y artículo de aseo. Ya no es necesario pasear por diferentes tiendas, ahora sólo basta con un click y el pedido está en máximo dos días en tu puerta.
Empresas compran durante todo el año, al menos una vez al mes, sin embargo, el peak de ventas es en febrero y marzo, fecha en que las empresas además de adquirir lo necesario para ellos, compran también listas escolares para los hijos de sus trabajadores.
“El mercado de las oficinas es todo el año y el boom en nuestro caso es en marzo y a fin de año también porque las empresas gastan todo el presupuesto en esa fecha con cajas navideñas. Es ahí donde aumenta un poco, pero las ventas bajan en enero y febrero”, cuenta Paulina Lártiga, jefa de Marketing de Ofimarket.
Los productos top
Lo que se compra depende del tipo de empresa. Según Mauricio Espinoza, jefe de venta de Estalista.cl, “una de cobranza necesita mucha resma y si es una empresa de telefonistas sólo compran artículos como lápices y tacos de papel”.
Por otro lado, Paulina Lártiga de Ofimarket dice que el producto estrella es el papel de fotocopia y los suministros como el toner, el cartridge y los artículos de aseo como el papel higiénico. “También estamos lanzando la categoría de seguridad industrial porque las empresas se están preocupando mucho de la seguridad de sus trabajadores y están invirtiendo en eso”, agrega Lártiga.
Sólo ventajas
El “Carrito de Compras” online es la mejor solución para quienes no quieren perder tiempo en la oficina y además, reduce el costo de ir a buscar los productos a la tienda.
Desde Ofimarket aseguran que el despacho es mucho más cómodo, ya que la empresa no debe disponer de alguien que se movilice y se gasta menos en bencina.
Por otro lado, Mauricio Espinoza cree que más adelante todo se comprará por Internet porque es más fácil, pero asegura que el sistema de despacho tiene que mejorar. “Ya no habrán mil repartidores, sino que diez mil y deberán haber más empresas de este estilo que sean más económicas”, dice.
Jaime Valenzuela, director de Ingeniería de Administración de Banca y Seguros de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Mayor, asegura también que las empresas que adquieren los productos a través de Internet, cuentan con mayor información sobre lo que el mercado oferta.
¿Cómo funcionan?
Basta con pedir con 24 a 48 horas de anticipación mediante Internet y llegará a la oficina. La mayoría de los sitios requiere de registro para crear una cuenta y transformarme automáticamente en cliente. También hay empresas que ofrecen un contrato con un presupuesto asignado mes a mes, lo que abarca una paleta específica de productos.
CIFRA
$500 mil es el consumo promedio de una empresa mediana. Las pequeñas empresas en cambio invierten entre 100 y 200 mil pesos en artículos para la oficina. Las grandes empresas tienen un presupuesto más elevado, según Ofimarket.
(Ver fuente original)
Tiendas online para oficinas: desde lápices hasta confort
Artículos para el escritorio y aseo son los que se venden en las tiendas online que entregan a domicilio a las oficinas. La facilidad y sobre todo comodidad que entrega este método han hecho de este mercado uno en constante crecimiento, y según jefes de marketing, este será el futuro de las compras.
Pequeñas, medianas y grandes empresas están cada día más acostumbradas a encargar vía Internet todos los productos necesarios para sus oficinas, los que van desde lápices hasta impresoras y artículo de aseo. Ya no es necesario pasear por diferentes tiendas, ahora sólo basta con un click y el pedido está en máximo dos días en tu puerta.
Empresas compran durante todo el año, al menos una vez al mes, sin embargo, el peak de ventas es en febrero y marzo, fecha en que las empresas además de adquirir lo necesario para ellos, compran también listas escolares para los hijos de sus trabajadores.
“El mercado de las oficinas es todo el año y el boom en nuestro caso es en marzo y a fin de año también porque las empresas gastan todo el presupuesto en esa fecha con cajas navideñas. Es ahí donde aumenta un poco, pero las ventas bajan en enero y febrero”, cuenta Paulina Lártiga, jefa de Marketing de Ofimarket.
Los productos top
Lo que se compra depende del tipo de empresa. Según Mauricio Espinoza, jefe de venta de Estalista.cl, “una de cobranza necesita mucha resma y si es una empresa de telefonistas sólo compran artículos como lápices y tacos de papel”.
Por otro lado, Paulina Lártiga de Ofimarket dice que el producto estrella es el papel de fotocopia y los suministros como el toner, el cartridge y los artículos de aseo como el papel higiénico. “También estamos lanzando la categoría de seguridad industrial porque las empresas se están preocupando mucho de la seguridad de sus trabajadores y están invirtiendo en eso”, agrega Lártiga.
Sólo ventajas
El “Carrito de Compras” online es la mejor solución para quienes no quieren perder tiempo en la oficina y además, reduce el costo de ir a buscar los productos a la tienda.
Desde Ofimarket aseguran que el despacho es mucho más cómodo, ya que la empresa no debe disponer de alguien que se movilice y se gasta menos en bencina.
Por otro lado, Mauricio Espinoza cree que más adelante todo se comprará por Internet porque es más fácil, pero asegura que el sistema de despacho tiene que mejorar. “Ya no habrán mil repartidores, sino que diez mil y deberán haber más empresas de este estilo que sean más económicas”, dice.
Jaime Valenzuela, director de Ingeniería de Administración de Banca y Seguros de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Mayor, asegura también que las empresas que adquieren los productos a través de Internet, cuentan con mayor información sobre lo que el mercado oferta.
¿Cómo funcionan?
Basta con pedir con 24 a 48 horas de anticipación mediante Internet y llegará a la oficina. La mayoría de los sitios requiere de registro para crear una cuenta y transformarme automáticamente en cliente. También hay empresas que ofrecen un contrato con un presupuesto asignado mes a mes, lo que abarca una paleta específica de productos.
CIFRA
$500 mil es el consumo promedio de una empresa mediana. Las pequeñas empresas en cambio invierten entre 100 y 200 mil pesos en artículos para la oficina. Las grandes empresas tienen un presupuesto más elevado, según Ofimarket.
(Ver fuente original)
12 abr 2011
Hazte publicidad a través de Internet
Publicado en Perú21, 12 Mar 2011
Cada día se realizan cerca de mil millones de búsquedas con Google.
Se trata de consumidores que buscan información sobre productos y servicios.
En el Perú existen casi nueve millones de internautas y se calcula que al menos un 50% investiga online antes de comprar algo, según un reciente estudio regional de Netpop Research.
Si consideramos que las búsquedas sobre ciertos productos y servicios crecen de forma considerable en ciertas temporadas del año y, que el universo de usuarios puede extenderse a otros mercados del extranjero, notará cómo resulta imprescindible, hoy más que nunca, que su negocio pueda ser encontrado en Internet.
¿De qué manera se puede llegar a esos usuarios de Internet y potenciales clientes de su empresa que están constantemente buscando información online?
CAJA DE HERRAMIENTAS.
Ejecutivos de Google en Perú explican que está disponible la herramienta Google Insights for Search Insights for Search, que permite identificar, por ejemplo, que entre marzo y abril de 2010 se triplicaron las búsquedas sobre hoteles, hospedajes, pasajes, vuelos y agencias de viajes.
“Esta tendencia se mantiene para este año e indica el interés que tienen los potenciales clientes, tanto nacionales como del exterior, por conocer esa oferta puntual y analizar sus opciones”, anotan.
Google tiene una herramienta llamada Google AdWords que permite que la empresa aparezca con un anuncio patrocinado, a partir de los resultados de esas búsquedas que se hacen mediante determinadas palabras clave.
Al pensar en invertir en una campaña con AdWords hay que tener en cuenta ciertas consideraciones de este modelo de publicidad. El usuario tiene la libertad de elegir cuánto quiere invertir y en qué momento.
“Esto es de mucha ayuda, sobre todo para quienes quieren empezar a probar la herramienta, ya que es posible hacerlo con poco dinero, y empezar a adquirir práctica en encontrar las palabras claves que coinciden con las búsquedas que hacen los usuarios y el tipo de producto o servicio que ofrece tu empresa”, comenta Google.
(Ver fuente original)
Cada día se realizan cerca de mil millones de búsquedas con Google.
Se trata de consumidores que buscan información sobre productos y servicios.
En el Perú existen casi nueve millones de internautas y se calcula que al menos un 50% investiga online antes de comprar algo, según un reciente estudio regional de Netpop Research.
Si consideramos que las búsquedas sobre ciertos productos y servicios crecen de forma considerable en ciertas temporadas del año y, que el universo de usuarios puede extenderse a otros mercados del extranjero, notará cómo resulta imprescindible, hoy más que nunca, que su negocio pueda ser encontrado en Internet.
¿De qué manera se puede llegar a esos usuarios de Internet y potenciales clientes de su empresa que están constantemente buscando información online?
CAJA DE HERRAMIENTAS.
Ejecutivos de Google en Perú explican que está disponible la herramienta Google Insights for Search Insights for Search, que permite identificar, por ejemplo, que entre marzo y abril de 2010 se triplicaron las búsquedas sobre hoteles, hospedajes, pasajes, vuelos y agencias de viajes.
“Esta tendencia se mantiene para este año e indica el interés que tienen los potenciales clientes, tanto nacionales como del exterior, por conocer esa oferta puntual y analizar sus opciones”, anotan.
Google tiene una herramienta llamada Google AdWords que permite que la empresa aparezca con un anuncio patrocinado, a partir de los resultados de esas búsquedas que se hacen mediante determinadas palabras clave.
Al pensar en invertir en una campaña con AdWords hay que tener en cuenta ciertas consideraciones de este modelo de publicidad. El usuario tiene la libertad de elegir cuánto quiere invertir y en qué momento.
“Esto es de mucha ayuda, sobre todo para quienes quieren empezar a probar la herramienta, ya que es posible hacerlo con poco dinero, y empezar a adquirir práctica en encontrar las palabras claves que coinciden con las búsquedas que hacen los usuarios y el tipo de producto o servicio que ofrece tu empresa”, comenta Google.
(Ver fuente original)
5 abr 2011
Crece el comercio electrónico para retail
Publicado en Peru21, 05 Abril 2011
En el Perú este sector factura alrededor de US$100 millones al año. La expansión es la más alta de la región debido a que es un mercado nuevo.
El mercado de soluciones de comercio electrónico para retail crecería 20% este año, manifestó el presidente de Tecnología y Servicio de Carvajal, Carlos Manuel Pérez. El ejecutivo estimó que en el Perú este sector está facturando alrededor de US$100 millones al año.
La expansión es la más alta de la región, debido a que es un mercado nuevo, explicó. “Actuamos como intermediarios entre las empresas de retail y sus proveedores para que intercambien documentos como pedidos o facturas electrónicas”, comentó.
También informó que buscarán un acercamiento con el próximo gobierno para, en un trabajo conjunto con empresas como Intel y Microsoft, puedan brindar a los colegios acceso a computadoras y servicios de textos y soluciones electrónicas.
La multinacional anunció su cambio de imagen con el fin de consolidarse y ganar mayor presencia en los 15 países latinoamericanos donde se encuentra.
(Ver fuente original)
En el Perú este sector factura alrededor de US$100 millones al año. La expansión es la más alta de la región debido a que es un mercado nuevo.
El mercado de soluciones de comercio electrónico para retail crecería 20% este año, manifestó el presidente de Tecnología y Servicio de Carvajal, Carlos Manuel Pérez. El ejecutivo estimó que en el Perú este sector está facturando alrededor de US$100 millones al año.
La expansión es la más alta de la región, debido a que es un mercado nuevo, explicó. “Actuamos como intermediarios entre las empresas de retail y sus proveedores para que intercambien documentos como pedidos o facturas electrónicas”, comentó.
También informó que buscarán un acercamiento con el próximo gobierno para, en un trabajo conjunto con empresas como Intel y Microsoft, puedan brindar a los colegios acceso a computadoras y servicios de textos y soluciones electrónicas.
La multinacional anunció su cambio de imagen con el fin de consolidarse y ganar mayor presencia en los 15 países latinoamericanos donde se encuentra.
(Ver fuente original)
26 ene 2011
Chile: Guía para comprar los útiles escolares por Internet
Publicado en el publimetro.cl, 26 Ene. 2011
CHILE. El barrio que concentra varias tiendas de útiles escolares se modernizó. Para evitar el calor y ahorrar en la compra de estos hay algunos lugares del barrio Meiggs que instauraron de manera opcional la compra online.
Es el caso de Industrial y Comercial Meiggs51 y Comercial Éxito, los cuales tienen el sitio web estalista.cl y comercialexito.cl. En los portales se ofrecen los mismos productos que las tiendas físicas y si se compra de a muchos productos se convierten en “ventas por mayor”.
Según Vicente Devia de Comercial Éxito, “sólo con tres click, el pedido estará en la casa con un leve monto de despacho”, y agrega que “desde la primera quincena de febrero hasta la primera de marzo es el fuerte de la temporada. Ahí se vende un 80 o 90 por ciento más que el resto del año”.
Cómo comprar
1. El sistema funcionará en Comercial Éxito desde el 1 de febrero.
2. En Estalista.cl se encuentran productos desde papelería (cuadernos, blocks, entre otros) hasta los libros que exigen los colegios. Se puede elegir la editorial y hay ranking de los más pedidos.
3. En Comercialexito.cl habrá una lista de todos los colegios. Se deberá seleccionar el curso y establecimiento, donde aparecerá la lista que se pide.
4. Hay supermercados que también tienen la modalidad de E-Commerce donde no se descarta poder comprar los útiles escolares.
(Ver fuente original)
CHILE. El barrio que concentra varias tiendas de útiles escolares se modernizó. Para evitar el calor y ahorrar en la compra de estos hay algunos lugares del barrio Meiggs que instauraron de manera opcional la compra online.
Es el caso de Industrial y Comercial Meiggs51 y Comercial Éxito, los cuales tienen el sitio web estalista.cl y comercialexito.cl. En los portales se ofrecen los mismos productos que las tiendas físicas y si se compra de a muchos productos se convierten en “ventas por mayor”.
Según Vicente Devia de Comercial Éxito, “sólo con tres click, el pedido estará en la casa con un leve monto de despacho”, y agrega que “desde la primera quincena de febrero hasta la primera de marzo es el fuerte de la temporada. Ahí se vende un 80 o 90 por ciento más que el resto del año”.
Cómo comprar
1. El sistema funcionará en Comercial Éxito desde el 1 de febrero.
2. En Estalista.cl se encuentran productos desde papelería (cuadernos, blocks, entre otros) hasta los libros que exigen los colegios. Se puede elegir la editorial y hay ranking de los más pedidos.
3. En Comercialexito.cl habrá una lista de todos los colegios. Se deberá seleccionar el curso y establecimiento, donde aparecerá la lista que se pide.
4. Hay supermercados que también tienen la modalidad de E-Commerce donde no se descarta poder comprar los útiles escolares.
(Ver fuente original)
28 nov 2010
Las ventas en el mundo Virtual

Publicado en El Comercio, 28 Nov. 2010
TIENDAS EN LÍNEA
EL COMERCIO ELECTRÓNICO SE DESARROLLA CADA VEZ MÁS, SIN EMBARGO ES NECESARIO BRINDAR CONFIANZA AL COMPRADOR, TANTO EN LO REFERIDO A LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS FINANCIEROS, COMO EN LA ENTREGA A TIEMPO DEL PRODUCTO QUE COMPRÓ. ESE ES UN GRAN RETO PARA QUIEN QUIERA INCURSIONAR EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
El hecho de vender a través de una tienda virtual permite llegar a un público más específico, tal como lo manifiesta Daniel Falcón, director de Neo Consulting, la empresa que hace unos días lanzó compratonica.com, tienda virtual dirigida a aquellos usuarios de artículos tecnológicos que al no ver satisfechas sus demandas en el mercado peruano, recurrían a portales extranjeros como Amazon o Ebay y tenían que esperar una o dos semanas para tener el producto en sus manos.
“Nuestro público es muy segmentado. Nos dirigimos a aquellos que ya tienen costumbre de comprar por esta vía, así que tenemos las mejores expectativas de crecimiento”, afirma.
En efecto, de acuerdo con Miguel Caballero, coordinador del proyecto Pymes Peruanas al Mundo, de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex), el hecho de tener una tienda virtual permite encontrar nuevos mercados.
“Lo bueno del comercio electrónico es que permite llegar a un mercado más grande con una inversión menor a la que puede representar poner una tienda física, además de tener poco inventario”, señala.
Aunque el hecho de poner una tienda virtual depende mucho del giro del negocio y de lo que se quiera hacer con él. Mario Giuffra, profesor del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, afirma que el comercio electrónico es una herramienta a la gestión de ventas, de mercadeo e incluso de inteligencia comercial.
“Cuando las empresas son relativamente pequeñas, una iniciativa de venta por Internet suele ser menos desgastante, porque los procesos son relativamente sencillos y los cambios que puedan sufrir son también de menor impacto”, afirma el especialista.
Es que el comercio electrónico es una herramienta que para muchos puede ser una alternativa de crecimiento y diversificación, una muestra de ello es la tienda virtual de arreglos florales y regalos Kukyflor, marca de la empresa Comercializadora de Flores, una empresa del grupo Eberz, que comercializa flores para el mercado local y extranjero desde 1993.
De acuerdo con José Luis Lozada, gerente general de Kukyflor, antes de crear la tienda en línea, en el 2004, el grupo vendía sus productos a través de intermediarios, “Queríamos comenzar a venderle directamente al consumidor, así que por eso creamos esta marca y la tienda virtual y obtuvimos buenos resultados, toda vez que las ventas por este canal representan el 15% de nuestros despachos minoristas”, señala.
MUCHO POTENCIAL
En palabras de Juan Martín de la Serna, vicepresidente de Mercado Libre, el comercio electrónico en el Perú tiene un gran potencial de crecimiento, debido a que en los últimos 10 años el acceso a Internet se incrementó en 200%, de acuerdo con una investigación hecha por InternetWorldStats.
“En la actualidad la penetración de Internet es del 27%, además, la economía peruana funciona muy bien y el consumo ha crecido considerablemente, lo que ha tenido un impacto positivo en las ventas on-line”, dijo.
De hecho, las ventas por Internet se han incrementado en el país y eso fue lo que se afirmó en el E-Commerce Day, celebrado en Lima el 31 de agosto pasado. En este evento se dio a conocer un estudio realizado por Visa, en el cual se afirma que las transacciones por vía electrónica en el Perú hacia 2009 llegaron a US$276 millones, dato muy auspicioso si se compara con lo registrado en el 2005, año en el que llegaron a US$109 millones.
Que el mercado da para más no hay duda, pero hay un factor que es muy importante desarrollar para que las ventas por Internet crezcan mucho más y no es otra cosa que la confianza.
CREAR CONFIANZA
Eduardo Acuña Umbert es el gerente general de Idakoos.pe, tienda que vende polos y accesorios peruanos en Estados Unidos desde el 2003, a través de su propio portal (gestionado desde Lima), Amazon e Ebay.
Según cuenta este emprendedor, en su tienda el consumidor encuentra productos únicos porque es él quien elige el modelo, color y estampado. Es decir, vende polos personalizados “que son entregados como máximo en 10 días, dependiendo del pedido y del lugar donde se encuentre el cliente”, explica Acuña.
Así, si un comprador estadounidense encuentra uno de los polos de idakoos en Amazon o Ebay, estos portales lo que hacen es llevarlo a su página web, donde el comprador personaliza el producto, lo sube a su carrito de compras, procede a pagar a través del sistema Paypal, el cual codifica los datos que usted brinda, de tal modo que nadie, ni siquiera el vendedor del producto, se entera qué tarjeta de crédito usted posee.
Una vez realizado el pago y que Idakoos reciba la orden, la empresa evalúa en cuánto tiempo puede entregar el pedido y se lo notifica al comprador. Una vez que el producto está listo, lo envía a la oficina que tienen en Miami y desde allí es despachado al consumidor a través del servicio postal de Estados Unidos, cuyo costo está incluido en el precio final que pagó el comprador.
Es decir, se entrega en el tiempo esperado y protección de datos, dos cosas muy importantes que Daniel Falcón de compratonica.com, dice son más que importantes; para ello afirma que en su tienda virtual cuenta con un sistema que permite, además de proteger los datos del comprador y de asegurarle que el producto se encuentra en stock, saber cuál es el estado de la compra.
“Con este sistema, el comprador puede saber si es que ya se emitió la orden de salida del producto comprado, si el courier lo tiene, si es que el delivery llegó al domicilio y no encontró al destinatario. Es decir, conoce todo el proceso”, afirma.
En otras palabras, para que una tienda virtual sea exitosa, lo que debe tener es transparencia, característica que para Gastón Funes, gerente comercial de Buscapé para Latinoamérica, es un elemento necesario para que el comercio electrónico crezca en el Perú y en la región.
“Mientras más información se brinde al usuario, la confianza en la tienda se incrementará. El comprador debe saber desde la cantidad de stock que se tiene, el costo real y total del producto, así como estar seguro de que los datos que brinde serán tratados confidencialmente”, aseguró.
Según Daniel Falcón, esta confianza se construye desde el inicio. “Nosotros en el proceso de crear compratonica.com, creamos un blog en el que les contábamos a aquellos que participaban de nuestro estudio, cuáles eran los resultados de las encuestas aplicadas. En este negocio el cliente debe saber absolutamente todo”, recomienda.
Esto demuestra que el mundo virtual tiene cabida para todos, solo hay que buscar las soluciones informáticas que se amoldan a la medida de cada proyecto.
LAS CLAVES
EL DOMINIO
Para tener una tienda virtual es necesario que la empresa cuente con un dominio de Internet; es decir, una página web.
PLATAFORMA DE PAGO EN LÍNEA
Las tiendas virtuales, para que sean consideradas como tales deben ofrecer un medio de pago. Existen alternativas como Safety Pay, Paypal, 2Checkout, los cuales pueden llegar a cobrar por afiliación, más una comisión por las transacciones realizadas.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
Las tiendas virtuales deben asegurarse de tener un sistema de entrega al comprador de una manera eficiente y segura.
Ver fuente original
23 nov 2010
Saga Falabella relanza web con nueva tienda en línea

Publicado en El Comercio, 23 Nov. 2010
NEGOCIOS. PARA IMPULSAR LAS COMPRAS VÍA INTERNET
Llegan a regiones donde no tienen tiendas y aceptan tarjetas de crédito
“Gracias a esta nueva plataforma estamos en las ligas mayores de las ventas en línea”. Con esas palabras Maurizio Cúneo, gerente de Venta a Distancia de Saga Falabella, resumió a El Comercio el relanzamiento de la página de la cadena de tiendas por departamentos (http://www.sagafalabella.com/), que se ha convertido en la primera con una tienda virtual en el país.
Y no le falta razón, pues la renovación que el grupo Falabella hace gradualmente de las páginas web en los países donde opera les da a estas las funciones y alternativas de las tiendas en línea más reputadas en el ámbito mundial. “Es muy similar a la que usan tiendas como Target, Best Buy, El Corte Inglés, entre otras”, agrega Cúneo.
VERSATILIDAD
Una de las principales novedades que trae la página en cuestión es la posibilidad de encontrar todos los artículos disponibles en las distintas tiendas de Saga Falabella.
Asimismo, la atención para las ventas no se limitará a las zonas del país donde la cadena tenga sucursales. Se podrán hacer compras desde cualquier localidad, con el correspondiente recargo por la entrega. Además, no serán solo para quienes cuenten con una tarjeta CMR, sino para otros usuarios. “Quienes tengan tarjetas American Express y Visa también podrán hacer sus compras. Estamos en conversaciones con Diners y Mastercard”, indicó .
La web ofrece la posibilidad de que el usuario compare productos, trae la opción de que califique y deje comentarios sobre aquellos, e incluso comparta esa información a través de las redes sociales.
“Lo que queremos transmitirle al cliente es conveniencia: todos los productos, atención en todo el territorio nacional, a toda hora, todo el año”, dijo el ejecutivo.
Sin embargo, las tan solicitadas listas de novios no están consideradas aún en este relanzamiento. “El servicio se implementará en una siguiente fase”, expresó Cúneo.
DEBUT CON EL PERÚ
Aunque en Chile y Argentina se trabajaba desde hace algunos años con tiendas en línea, su funcionamiento ya estaba desfasado, por lo que el grupo decidió hacer una renovación completa.
“Se trata de un trabajo de casi un año, que un solo país no lo podía asumir. Se ha trabajado de manera regional, pero con equipos especializados en cada país. Sin embargo, la nueva versión de esta plataforma de ventas la estrenarán el Perú y Colombia. En los próximos meses la usarán en Chile y Argentina”, señaló Cúneo.
Con respecto a la seguridad, los responsables de la web aseguran que cuentan con todas las validaciones necesarias para brindar a los usuarios un entorno seguro a fin de realizar sus transacciones.
Ver fuente original
Catálogos Online
Etiquetas:
comercio electrónico,
Saga Falabella
19 nov 2010
Gastamos US$34 al mes en compras web

Publicado en El Comercio, 19 Nov. 2010
NEGOCIOS PERUANOS AÚN NO APROVECHAN INTERNET
Según Google, la mayoría de ese gasto se canaliza por páginas extranjeras
El gasto promedio de un internauta peruano es de US$34 mensuales. Sin embargo, una gran proporción aún no determinada se destina a ofertas de otros países.
Gianfranco Polastri, gerente general de Google Perú, describe de esta manera la brecha que existe entre la demanda de los internautas respecto de la oferta local a través de Internet.
“Diariamente, en Google Perú tenemos millón y medio de búsquedas sobre electrodomésticos, pero apenas 5% de ellas tiene respuesta en una oferta concreta”, explicó.
ESTRATEGIA
Julio Zanguini, director de negocios para Retail de Google Brasil, sostuvo que este hecho revela que Internet no es parte de la estrategia comercial de un gran grupo de empresas peruanas.
“La industria no está haciendo su parte en el desarrollo de Internet. Ellos creen aún que la web es un canal de ventas”, comentó.
Por otro lado, Polastri sostuvo que Google ya ha comenzado a trabajar estrategias con Ripley, Saga Fabella, Wong, Interbank, Scotiabank, Banco de Crédito y BBVA Banco Continental.
VENTAS
Por su parte, Mercadolibre.com estimó que las ventas por Navidad en su web crecerán hasta 35% este año.
Ver fuente original
11 feb 2010
Chile: Cómo comprar Útiles por Internet
Publicado en la Web de EMOL.com, el Jueves 11 de febrero de 2010
Cómo comprar útiles escolares online. Las temidas listas que cada año entregan los colegios pueden significar largas horas en una librería o un supermercado para escoger las mejores alternativas... a menos que tenga un computador conectado a Internet cerca.
Es cierto, aún quedan varios días de vacaciones, pero cada año son más las madres precavidas que prefieren adelantar todas las compras escolares para encontrar mejores precios y realizarlo con más calma.
Una de las tareas más complicadas es la de comprar los útiles escolares, comparar precios, buscar alternativas, satisfacer algún capricho del “regalón (na)”, etc. significa un importante gasto de tiempo.
Por eso le ofrecemos la posibilidad de simplificar esta tarea con varios sitios web que permiten hacer la selección de útiles cómodamente sentado frente al computador.
https://www.prisa.cl/home/:Esta librería virtual tiene una gran variedad de artículos y despacha sus productos a todo el país, usando envíos externos en zonas donde no tiene servicio propio.
http://www.feriachilenadellibro.cl/: Los libros escolares son la especialidad de este recurso web, con una gran variedad de opciones.
http://www.nacional-libreria.cl/index.php:A pesar de tener tiendas repartidas por todo Santiago, esta librería también ofrece un servicio web para sus clientes donde ofrece todos sus productos.
http://www.listatulista.cl/:Con doce categorías de productos esta página web tiene despacho en Santiago, pero también hace envíos a regiones usando la empresa que sus clientes soliciten.
http://www.telecompra.cl/index.html:La zona de despacho propio de esta página está en Concepción y sus alrededores, pero también reciben pedidos de otros puntos del país usando otros servicios de encargo.
http://www.antartica.cl/antartica/servlet/LibroServlet?action=browseCategoria&id_categoria=51:Esta página web está enfocada en la venta de textos escolares, con un catálogo con varias opciones para elegir.
http://www.estalista.cl/: Este portal tiene un grupo de establecimientos asociados: Andree English School, Mayor Peñalolén, Pedro de Valdivia Peñalolén, Pumahue Peñalolén, Teresiano de Ossó, Pedro de Valdivia Las Condes, La Salle La Reina.
http://www.utiles.es.tl/:Este sitio ofrece sus servicios a un grupo de colegios de Santiago, quienes les despacha los útiles escolares a domicilio: Calasanz, Boston College de Huechuraba, Divina Pastora de La Florida, Divina Pastora de Ñuñoa, La Salle de La Florida, Colegio Teresiano Enriqué de Ossó, Trewella, Andree School.
http://www.lider.cl/wps/wcm/connect/liderhome/Lider:En su sitio web este hipermercado tiene un servicio de reparto a domicilio en cuatro regiones del país: la Metropolitana, de Valparaíso, Coquimbo y Bíobío.
http://www.jumbo.cl/FO/LogonForm:El supermercado del grupo Cencosud tiene habilitada una tienda web con sus productos en las regiones Metropolitana, Coquimbo, Valparaíso, Araucanía y Los Lagos.
Cómo comprar útiles escolares online. Las temidas listas que cada año entregan los colegios pueden significar largas horas en una librería o un supermercado para escoger las mejores alternativas... a menos que tenga un computador conectado a Internet cerca.
Es cierto, aún quedan varios días de vacaciones, pero cada año son más las madres precavidas que prefieren adelantar todas las compras escolares para encontrar mejores precios y realizarlo con más calma.
Una de las tareas más complicadas es la de comprar los útiles escolares, comparar precios, buscar alternativas, satisfacer algún capricho del “regalón (na)”, etc. significa un importante gasto de tiempo.
Por eso le ofrecemos la posibilidad de simplificar esta tarea con varios sitios web que permiten hacer la selección de útiles cómodamente sentado frente al computador.
https://www.prisa.cl/home/:Esta librería virtual tiene una gran variedad de artículos y despacha sus productos a todo el país, usando envíos externos en zonas donde no tiene servicio propio.
http://www.feriachilenadellibro.cl/: Los libros escolares son la especialidad de este recurso web, con una gran variedad de opciones.
http://www.nacional-libreria.cl/index.php:A pesar de tener tiendas repartidas por todo Santiago, esta librería también ofrece un servicio web para sus clientes donde ofrece todos sus productos.
http://www.listatulista.cl/:Con doce categorías de productos esta página web tiene despacho en Santiago, pero también hace envíos a regiones usando la empresa que sus clientes soliciten.
http://www.telecompra.cl/index.html:La zona de despacho propio de esta página está en Concepción y sus alrededores, pero también reciben pedidos de otros puntos del país usando otros servicios de encargo.
http://www.antartica.cl/antartica/servlet/LibroServlet?action=browseCategoria&id_categoria=51:Esta página web está enfocada en la venta de textos escolares, con un catálogo con varias opciones para elegir.
http://www.estalista.cl/: Este portal tiene un grupo de establecimientos asociados: Andree English School, Mayor Peñalolén, Pedro de Valdivia Peñalolén, Pumahue Peñalolén, Teresiano de Ossó, Pedro de Valdivia Las Condes, La Salle La Reina.
http://www.utiles.es.tl/:Este sitio ofrece sus servicios a un grupo de colegios de Santiago, quienes les despacha los útiles escolares a domicilio: Calasanz, Boston College de Huechuraba, Divina Pastora de La Florida, Divina Pastora de Ñuñoa, La Salle de La Florida, Colegio Teresiano Enriqué de Ossó, Trewella, Andree School.
http://www.lider.cl/wps/wcm/connect/liderhome/Lider:En su sitio web este hipermercado tiene un servicio de reparto a domicilio en cuatro regiones del país: la Metropolitana, de Valparaíso, Coquimbo y Bíobío.
http://www.jumbo.cl/FO/LogonForm:El supermercado del grupo Cencosud tiene habilitada una tienda web con sus productos en las regiones Metropolitana, Coquimbo, Valparaíso, Araucanía y Los Lagos.
Etiquetas:
comercio electrónico,
consumo en el extranjero
7 feb 2010
Perú: Comercio electrónico del útiles escolares
Lista de Webs:
Otros negocios por comercio electrónico
Asociación Peruana de Comercio Electrónico (APECE)
Etiquetas:
comercio electrónico,
venta por internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)